El Universal -México recibirá de EU ayuda antiterror-. Publica que Estados Unidos entregará a México equipo para la vigilancia y protección de puertos como parte del creciente programa de cooperación de seguridad antinarcóticos y antiterrorista. Según fuentes de la capital estadounidense, narra el diario, agregaron que el acuerdo formal ocurrirá durante la visita que el presidente George W. Bush hará a México la próxima semana. Sin embargo por el momento se ignora qué tipo de equipo será proporcionado, pero a nivel doméstico una de las principales preocupaciones estadounidenses es la seguridad de puertos, y sobre todo de la mercancía que llega a través de ellos. El Universal indica que en estas zonas han instalado máquinas de rayos X, detectores de radiación y otros instrumentos para tratar de evitar la entrada de sustancias explosivas, radiactivas y tóxicas.
La Jornada -Desecha Calderón peligros externos-. Publica que al encabezar el acto "La banca de desarrollo como elemento impulsor del crecimiento económico" el presidente Felipe Calderón señaló que la estabilidad económica no basta para que el país crezca, por lo que es necesario generar empleos. De acuerdo al diario, el mandatario subrayó que la economía nacional es ''sólida'' y está preparada para enfrentar adversidades del exterior. Indicó que este tipo de banca debe asumir un papel mucho más dinámico en la construcción de una economía competitiva y generadora de empleos. La Jornada comenta además que Calderón afirmó que para promover el crecimiento, las tareas del gobierno son garantizar condiciones de certidumbre, mantener la estabilidad económica, construir infraestructura, facilitar apoyo técnico y financiero a los emprendedores, y apoyar a los productores que están fuera del sistema financiero comercial.
Reforma -Exigen diputados apertura-.Publica que la Cámara de Diputados denunció que estados y municipios no transparentan adecuadamente los recursos que la Federación les entrega, esto según un informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), que analiza el dinero correspondiente al Ramo 33, que incluye fondos para educación, salud y seguridad. De acuerdo al diagnóstico de la Cámara "el destino de las transferencias federales a las entidades federativas no es transparente, porque los gobiernos locales no reportan suficientemente la información, y no hay certeza sobre el impacto en el desarrollo de las entidades de estos recursos". Reforma añade que en el apartado sobre "Fiscalización de recursos: Ramo 33", se detallan las irregularidades en cada uno de los siete fondos que integran esa partida presupuestal, mediante los cuales se otorgaron a los estados 259 mil millones de pesos en 2004. Para este año se tiene proyectado un monto de 332 mil millones.