Desde el punto de vista social, es primordial contar con un sistema de Seguridad Social que proporcione a los trabajadores la tranquilidad de contar buenos con servicios de salud. Por otro lado, en términos económicos, el sistema provisional es un mecanismo de canalización del ahorro de las familias hacia la inversión.
En el caso ecuatoriano, el IESS no ha logrado cumplir a cabalidad con ninguna de estas dos funciones; fundamentalmente porque sindicatos y Gobierno Central han intervenido constantemente en las actividades de la entidad.
Estructuralmente el Sistema de Seguridad Social ecuatoriano no está concebido para generar incentivos para incrementar la calidad de los servicios en beneficios de los afiliados.
El IESS recibe un monto superior al 20% del sueldo de cerca de 1’627.000 trabajadores afiliados, lo que en el año 2008 representó un total de ingresos para el Instituto de USD 1.050 millones, que significan un aporte promedio mensual de USD 54 por afiliado.
La triste realidad del Seguro Social hace que una gran cantidad de afiliados dupliquen sus gastos de seguro médico al contratar servicios privados de este tipo. En la actualidad se podría asumir que existen cerca de 500.000 afiliados a los servicios que ofrecen empresas del sector privado y que gastan adicionalmente USD 20,00 al mes lo que les permite recibir un servicio adecuado de salud y medicina prepagada.
Es así, que el monto que representan los aportes al IESS podrían ser más que suficientes para cubrir cualquier sistema privado de seguridad y medicina prepagada, y en este caso sería posible que el aportante reciba un servicio de primera categoría en cualquier hospital y una jubilación justa y suficiente para cubrir la canasta familiar.
El IESS debería reducirse y fortalecerse en un Consejo Técnico que calificaría a empresas nacionales e internacionales para que presten los servicios de salud y de pensiones, financiados con los aportes de los afiliados, mediante la capitalización individual de sus ahorros, así como por la deuda del Estado con el IESS, junto a un sistema solidario que ayude a que las pensiones jubilares, de los afiliados con menores aportes.