www.diariocritico.com

Cristina Fernández no se reunirá con Marsans

ZP y Kirchner ‘solucionan’ la crisis económica con la reunión del G-20

ZP y Kirchner ‘solucionan’ la crisis económica con la reunión del G-20

lunes 09 de febrero de 2009, 09:40h
Mucho se ha hecho de rogar la primera visita de Cristina Fernández de Kirchner como presidenta de Argentina a España. Demasiados plantones de la presidenta a Zapatero pero al fin, el Palacio de la Moncloa recibió este lunes a la presidenta. La rueda de prensa comenzó, como era de esperar, con la condena absoluta por parte del ejecutivo español y argentino al atentado perpetrado por ETA y continuó con buenas palabras por parte de Zapatero a la presidenta.
Una visita llena de halagos y buenos gestos por parte del ejecutivo español. Así, Zapatero ha roto el hielo afirmando que “no existen tensiones en las relaciones bilaterales entre ambos países” aunque ha admitido que el caso de las Aerolíneas Argentinas es "un problema complicado, difícil, donde están los intereses del Estado argentino y de una empresa española", hecho que no ha fracturado las relaciones entre países. “No ha habido tensión entre los ejecutivos de ambos lados” sólo un desacuerdo en materia económica entre una empresa española y el gobierno del país.


Un nuevo G-20 en Londres


Dicho esto, el encuentro se ha centrado en la necesidad de salir de la actual crisis económica y las esperanzas invertidas en la próxima cumbre de Londres. Una visita que, entre otras cosas, pretende aunar posiciones de cara a esta cita que se define como decisiva para conseguir un acuerdo tácito. Son muchas las expectativas para la próxima reunión en Londres, a la que asistirá España, y de la que se espera sea una "cumbre de decisiones", que vaya más allá de las "interminables reuniones y discursos" sin resultados concretos, que fue lo que ocurrió en Washington.  Asimismo, la presidenta argentina ha defendido que se debe reformar no sólo el sistema financiero internacional sino la propia ONU,  puesto que la crisis financiera es un reflejo de lo que estaba ocurriendo ya en la política.

Ambos mandatarios han coincidido en la necesidad de buscar nuevos instrumentos capaces de hacer frente a la crisis. A juicio de Zapatero, se hace necesario la creación de un nuevo orden financiero internacional, lo que supone "el reto más trascendente para todos los dirigentes que actualmente tenemos la responsabilidad de afrontar esta situación" de crisis mundial. Pero no ha terminado aquí la intervención de ZP, en este sentido también ha fijado tres objetivos para la consecución de un acuerdo capaz de dar soluciones: "la reforma del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial con una composición mucho más equilibrada y equitativa; la adopción de un compromiso vinculado al FMI de concertar un sistema de supervisión último en el orden financiero internacional que todos estemos a aceptar y reconocer; y la suspensión de los paraísos fiscales".   Según ZP, esta última cuestión debe llevarse a cabo en un corto espacio de tiempo puesto que la "credibilidad del sistema financiero internacional” está en jaque y necesita soluciones tangibles y prontas.

Por su parte, Cristina Fernández ha hecho hincapié en que de la cita de Londres salgan mecanismos concretos contra una crisis y ha resaltado la necesidad de acudir a esta reunión con "posiciones debatidas y acordadas", para evitar que termine siendo una reunión interminable con interminables discursos sin decisiones.


Acuerdos de asociación


Durante la visita de la presidenta también ha tenido lugar la firma de un  acuerdo entre España y la República argentina, según el cual, los nacionales españoles tienen derecho a voto en las elecciones municipales de Argentina, en los casos y en las condiciones que se establecen en las respectivas constituciones, y los nacionales argentinos residentes en España también tienen derecho a voto en las elecciones municipales españolas, un hecho que según las partes favorece altamente las relaciones bilaterales entre los países no sólo en el ámbito de la política, si no en las relaciones entre ciudadanos.


Fernández de Kirchner no se reunirá con Marsans  pero sí con otras empresas

En cuanto a la polémica con Marsans Fernández de Kirchner lo tiene muy claro, se tomó la decisión que más favorecía a Argentina y la necesaria en este momento histórico para el buen funcionamiento del país con el objetivo de garantizar el servicio público de dichas compañías.

Dicho esto, la presidenta de argentina explicó que la expropiación de Aerolíneas no fue "buscada" por el actual Gobierno argentino, ni por el anterior, pero admitió que al tratarse de garantizar un servicio público decidió que las instituciones parlamentarias "tomaran cartas en el asunto". Nada más, todo ha quedado bien claro en cuanto al tema Marsans y Cristina no 'quiere saber más de este asunto', ni siquiera se reunirá con los directivos de la compañía en este viaje.  Además desdeña a la COE, cuyo presidente era uno de los dueños de Aerolíneas Argentina. Con quien sí se verá las caras será con Repsol, en Banco Santander y otras grandes compañías del país, seguramente para vender bien la inversión en Argentina y animar a los socios españoles a seguir invirtiendo en el país.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios