www.diariocritico.com

Precampaña electoral vasca

Ibarretxe admite que puede no ser lehendakari, tras el 1 de marzo

Ibarretxe admite que puede no ser lehendakari, tras el 1 de marzo

lunes 09 de febrero de 2009, 13:37h
La de este lunes ha sido una mañana agitada también en el País Vasco, nos hemos desayunado con la ilegalización de las listas de la izquierda abertzale, D3M y Askatasuna, y cuando todavía no habíamos digerido del todo esta noticia nos han llegado los ecos del atetado de ETA en el centro de Madrid, afortunadamente sin causar daños personales.
Ibarretxe condena el atentado de Madrid

La noticia de este nuevo atentado de la banda terrorista ha sorprendido al candidato del PNV, Juan José Ibarretxe, en un desayuno informativo en el que, además de periodistas se dan cita empresarios, representantes políticos e institucionales y de los diferentes ámbitos de la sociedad vasca. Ibarretxe ha reiterado su mensaje de “ETA kampora” , de que “ETA desaparezca de una vez y para siempre” al tiempo que señalaba que “la paz no viene sola que hay que trabajarla” y se lamentaba de que haya quien diga 'si estoy yo, seremos capaces de acabar con la violencia de ETA, si está el lehendakari Ibarretxe no, o si está el lehendakari C no, o B, o el D'", en clara referencia a los candidatos del PSE, Patxi López, y del PP vasco, Antonio Basagoiti, que acusan a Ibarretxe de no comprometerse lo suficiente para acabar de una vez por todas con ETA.

Pero el discurso que el candidato del PNV ha querido esta mañana transmitir a este selecto auditorio ha estado centrado en la crisis económica y en sus recetas para que el País Vasco pueda remontar sus efectos, sin referencias a consulta popular alguna, sin mención expresa al derecho a decidir. Sólo ha incidido en que con la mejora del autogobierno y con una utilización inteligente de sus resortes estaremos en las mejores condiciones para abordar el futuro y remontar la crisis. Estamos en campaña electoral y son necesarios todos los votos, los de los ciudadanos nacionalistas moderados, los de los soberanistas, pero también los de quiénes no se cuestionan el estatus político del País Vasco y sólo reclaman a las instituciones que trabajen para salir de la crisis para evitar  que el paro siga en un constante aumento.

Ibarretxe admite que puede no ser lehendakari, tras el 1 de marzo
En el turno de preguntas, Ibarretxe se pronunciado también sobre la ilegalización de las listas de D3M y Askatasuna. Como ya ha esbozado en anteriores ocasiones, para el inquilino de Ajuria Enea en el fondo del asunto está el "cálculo electoral", ya que, si no, no daría la suma para que el PSE y el PP pudieran obtener la mayoría absoluta en el Parlamento vasco. En esta contestación, aparentemente, sin pretenderlo, Ibarretxe ha admitido que podría perder las elecciones, no ser capaz de conseguir una mayoría suficiente para repetir su investidura como lehendakari. Sin lugar a dudas, sus asesores tendrán que corregir al todavía lehendakari para que no cometa estos pequeños errores, que pueden ser aprovechados por sus rivales para insistir en la idea del “cambio”, de que, ahora más que nunca, el cambio es posible.

Los abogados abertzales emplazan al Constitucional

Pero no sólo Ibarretxe ha comparecido esta mañana ante los informadores, también lo han hecho los abogados de las organizaciones afines a la izquierda abertzale, con Jone Goiricelaya y Arantza Zulueta a la cabeza. Y lo han hecho para, con las recomendaciones que el Relator de Derechos humanos hizo en su último informe relativo a España, reclamar al Tribunal Constitucional que tenga en cuenta dichas recomendaciones y revoque la decisión del Tribunal Supremo que ha ilegalizado las listas de D3M y Askatasuna.

Información relacionada:

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios