El PSOE y el PP preparan por separado las enmiendas que cada grupo presentará mañana en el Congreso al articulado de la reforma del Estatuto de Castilla-La Mancha, toda vez que las negociaciones encallaran en lo relativo al Trasvase Tajo-Segura. Los socialistas incluirán la fecha de caducidad de 2015 pero en el preámbulo y como 'deseo' de las Cortes regionales, una solución que el PP rechaza porque lo juzga una maniobra para
"salvar la cara" a los socialistas.
Las reuniones entre los dos partidos para acordar las modificaciones al texto se iniciaron en noviembre y avanzaron en las cuestiones referidas a la financiación y el autogobierno, sin embargo no ocurrió así en materia de agua, donde las discrepancias entre ambos llevaron a romper el compromiso de ir juntos en el Congreso.
La última propuesta socialista consistía en restar eficacia jurídica a la derogación del trasvase en 2015 pasándolo al preámbulo del estatuto, adoptando así una fórmula similar a la del Estatuto de Cataluña con el término 'nación', pero los 'populares' no terminaron de dar su visto bueno.
El pleno monográfico celebrado hace una semana en las Cortes regionales y la manifestación de regantes en Murcia precipitó la decisión de no ampliar más el plazo de presentación de enmiendas, plazo que finaliza mañana.
Las propuestas del PSOE y PP son similares en un 90 por ciento
Según se informó a Europa Press en fuentes parlamentarias, socialistas y 'populares' presentarán mañana numerosas enmiendas similares, hablan incluso del 90 por ciento, fundamentalmente en lo referente a la financiación autonómica y a la definición de las competencias.
Las discrepancias se verán reflejadas en lo relativo al agua. Los socialistas, con el apoyo de su gobierno regional, defenderán que tanto la fecha de caducidad como la reserva de 600 hectómetros cúbicos para Castilla-La Mancha pasen al preámbulo, rebajando así su eficacia normativa y haciendo de la voluntad de las Cortes castellano-manchegas una mera recomendación.
El PP, por su parte, se niega a respaldar esa idea. A su juicio, recoger de forma expresa en el Estatuto una mención que irrita en Murcia y en la Comunidad Valenciana y, al mismo tiempo, restarla toda eficacia legislativa colocándola en el preámbulo es una idea que carece de sentido y que sólo se explica con el propósito de "salvar la cara" a los socialistas.
Los 'populares' parecen inclinarse más por delimitar las reclamaciones de Castilla-La Mancha mientras dure el Trasvase Tajo-Segura, sin especificar fecha de caducidad pero en el bien entendido de que tales pretensiones dejan de aplicarse sin trasvase.
En cualquier caso, ambas partes confían en que a partir de mañana, una vez que estén registradas las enmiendas y se sepa claramente la posición de cada uno, se abra un nuevo proceso de diálogo que permita llegar a un acuerdo.
Los textos registrados pueden ser modificados
Los textos que mañana se registren en el Congreso, incluyendo las posibles redacciones alternativas del preámbulo, no tienen por qué ser los definitivos ya que pueden ser modificados por los grupos parlamentarios mediante enmiendas transaccionales pactadas.
El Estatuto de Andalucía también se acordó en esta fase del trámite parlamentario y fue en la propia Comisión Constitucional donde el PSOE y el PP llegaron a ese pacto sobre la "realidad nacional" que finalmente quedó recogido en el preámbulo.