Esta madrugada de lunes, transportistas públicos iniciaron un paro técnico de 24 horas para demandar la disminución y el congelamiento en el precio del diesel, “ahora está en siete pesos con 53 (centavos) ”, dijo Mario Francisco Hernández, Secretario General de la Confederación Nacional de Transporte Urbano y Suburbano de la República Mexicana.
El dirigente gremialista agregó: “Nosotros estamos hablando primero que debe de bajarse el precio del diesel, y posteriormente que se congele el precio del diesel, el precio que nosotros hemos estado estableciendo para que las autoridades, a partir de ahí lo puedan considerar es de 6 pesos con 32 centavos”, señaló el líder transportista.
A esta suspensión se suman 23 entidades de la República Mexicana, con alrededor de cinco mil unidades de transporte público. Que incluye transporte de carga, transporte de servicio de turismo y federales están hablando de 5 mil unidades en toda la República que han hecho paro, dijo Mario Francisco Hernández.
Conforme con el Secretario de esa Confederación, a los transportistas les resulta difícil mantener y operar sus unidades, pero debido a que manejan una tarifa social, no pueden subir el costo del pasaje y cubrir con ello el gasto que deben cubrir.
“La tarifa social está manejada en cuanto a que nosotros no subamos el costo del peaje, el precio del pasaje a nuestros usuarios, que ya están lastimados económicamente… No estamos buscando que nos aumenten la tarifa, ninguna tarifa nos va a aguantar, si sigue el costo del diesel subiendo”, expresó Mario Francisco Ramírez.
Con este paro no se afectarán calles ni carreteras del país, además dijo que se llegó a esta situación, debido a que no hubo respuesta a la petición formulada desde el mes pasado, dijo el dirigente transportista y aclaró que a partir del 22 de enero, hicieron presencia en la Cámara de Diputados, presentaron un escrito donde exponían sus demandas, los diputados amablemente lo recibieron. De no recibir respuesta de las autoridades, suspenderán sus actividades dos días más.
“Estamos considerando, que si hoy lunes no hay ninguna comunicación, nos iríamos a un paro de 48 horas y después buscaríamos nuevamente el diálogo y el consenso de los compañeros para decidir que vamos a hacer“.
Al medio día de hoy, la Confederación Nacional de Transporte Urbano y Suburbano ofrecerá una conferencia de prensa donde dará a conocer los pormenores de su situación.
Por otro lado al menos 500 mil transportistas y concesionarios de transportes de carga y de pasajeros participan en el paro, que afectará a casi la mitad de los habitantes del país. Hay otros sectores que se suman a este paro técnico, en demanda del no incremento en el precio del combustible. “Hay algunos grupos que han estado en contacto con nosotros, se han reunido, como los cañeros, ellos también están haciendo un paro de 24 horas y no surtirán a los ingenios“, informó Mario Francisco Hernández.
Los productores de leche también se suman a las movilizaciones nacionales. Alrededor de las nueve de la mañana, junto con el líder nacional de El Barzón, Alfonso Ramírez Cuellar, encabezaron un acto denominado “La vaca madrugadora”, en las instalaciones de la Secretaría de Economía, donde planean entregarle un documento al titular de esa dependencia, Gerardo Ruiz Mateos.
Luego se trasladaron a la Sagarpa donde se manifestaron con tractores, caballos y vacas, y tomarán las instalaciones de dicha dependencia ubicada en Cuauhtémoc y Municipio Libre.