Aunque los responsables de la Feria, que cerró este lunes sus puertas, no han facilitado ni cifras ni porcentajes de ventas a petición de las galerías, su directora ha confirmado que las ventas han sido similares al año pasado.
"La crisis no se ha notado", señala
Cortes, que matiza que aún así los compradores han optado por piezas menos caras.
Los responsables de ARCOmadrid han insistido en calificar esta edición
"como positiva" a pesar de la
"fuerte desaceleración económica" que sufría la economía. Cortés precisó que se han vendido
"menos piezas de alto precio" pero se ha diversificado el número de compradores y eso es
"positivo", declaró. La fotografía y la impresión digital continúan siendo los productos estrella.
.jpg)
Lo que sí parece que se ha reducido es el número de visitantes y la estimación en taquilla es de un 5 por ciento menos que en 2007. Se prevé que el computo total de visitantes se sitúe en torno a los 200.000. Los Príncipes de Asturias fueron los encargados de inaugurar oficialmente la Feria, que han contado con 238 galerías procedentes de 32 países.
La India, que este año ha sido el país invitado de la Feria con sus propuestas vanguardistas, cederá su puesto a Los Ángeles en 2010, para intentar
"atraer" la variada oferta de galerías artísticas que se sitúan en la costa Oeste de EE.UU. La idea de invitar a una ciudad, en vez de un país, refleja un concepto
"más contemporáneo", precisó la directora de ARCOmadrid.
En cuanto a las "
asperezas" existentes con el Ministerio de Cultura, Cortés señaló que no están
"ofendidos" por la actitud del Ministerio de Cultura, que ha
"optado por una fórmula diferente" para aumentar su inversión. Cortés reconoció que la fórmula empleada por Cultura de aumentar la inversión en ARCOmadrid a través de las adquisiciones para el Museo Reina Sofía, es una opción
"no desacertada" porque las piezas
"perdurarán", mientras que un stand "
desaparece con la propia feria".