Los parquímetros cobran un millón de euros de más al año, según AEA
martes 17 de febrero de 2009, 10:00h
Automovilistas Europeos Asociados (AEA) asegura haber detectado que "numerosos parquímetros" de la capital realizan cobros "irregulares" debido a su "deficiente funcionamiento". Estima en al menos un millón de euros al año el dinero pagado de más por los madrileños por este motivo.
La asociación de defensa de los conductores va a pedir este martes por escrito al alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, el precinto inmediato de los parquímetros y la suspensión del servicio del estacionamiento regulado mientras no se garantice por Metrología los derechos de los automovilistas madrileños. Igualmente, pedirá la cancelación inmediata de unas 400.000 denuncias que considera formuladas a partir de un control horario erróneo y la apertura de una investigación "sobre unos hechos que pudieran ser constitutivos de figuras contempladas en el Código Penal, teniendo en cuenta que se han impuesto sanciones de tráfico en base a un control horario incierto".
En una muestra aleatoria realizada por AEA en parquímetros de ocho barrios de Madrid se han detectado dos tipos de "irregularidades". Por una parte, afirman, se han detectado parquímetros que reflejan en los "tickets" un menor tiempo de estacionamiento autorizado que el abonado realmente por el automovilista. En este supuesto se han detectado mermas de hasta un 20 por ciento del precio pagado. Por ejemplo, cuando se pagan 50 céntimos para estacionar 20 minutos en zona verde y el "ticket" sólo permite estacionar 16 minutos.
Deficiencias detectadas
Otro tipo de "deficiencia" detectada, "la más numerosa", aseguran, es el desfase horario existente entre la hora legal y la hora que refleja el parquímetro. "En aproximadamente un 40 por ciento de los casos, los parquímetros atrasan dos minutos, con lo que el automovilista al abonar su 'ticket' paga por un tiempo que ya ha transcurrido y que no ha disfrutado", denuncia esta asociación. Por ejemplo, un "ticket" obtenido en un parquímetro de zona verde del barrio de Jerónimos a las 12.00 horas (hora oficial), que tendría que permitir estacionar hasta las 12.20 horas, sólo permite hasta las 12.18, porque la hora del parquímetro atrasa 2 minutos y donde debe indicar 12.00 horas, indica 11.58 horas.
De acuerdo con los datos de facturación (70.212.163 euros), y parquímetros operativos en 2007 (1402 en zona azul y 2838 en zona verde), AEA ha estimado que por el tipo de anomalía detectada el Ayuntamiento de Madrid podría recaudar irregularmente más de un millón de euros al año. A eso habría que añadir, dice, la recaudación por multas impuestas indebidamente (unos 400.000 expedientes) por rebasar unos tiempos máximos de estacionamiento no certificados. Desde hace más de 10 años, recuerda, AEA ha venido denunciando que los parquímetros utilizados por los ayuntamientos para regular el estacionamiento "carecen de la homologación necesaria desde el punto de vista metrológico, por lo que no serían validas las sanciones impuestas en base a un control horario no adverado" (certificado).
Sin validez jurídica
Según el estudio jurídico realizado desde entonces por la asociación, "las denuncias por rebasar el tiempo de estacionamiento, formuladas tanto por los agentes como por los controladores del SER, la ORA, OLA, o la OTA, según las diferentes nomenclaturas utilizadas por los distintos ayuntamientos, se basan en la medición efectuada por parquímetros no sometidos al preceptivo control metrológico de homologación y revisiones periódicas, y por tanto, no tienen validez jurídica alguna".
Según el Ayuntamiento, la denuncia de AEA "carece de todo rigor y pretende utilizar una mera incidencia informática, sin ninguna repercusión para los usuarios, para realizar una interpretación negativa del funcionamiento del Servicio".
El Consistorio asegura que el fallo detectado consistió en que los ticket expedidos reflejaban sólo 16 minutos en lugar de los 20 minutos y la causa fue un fallo informático en el proceso de telecarga del sistema de tarificación para el año 2009. Fue identificado inmediatamente ya que la plataforma tecnológica permite la permanente comunicación entre los parquímetros y los servidores centrales. Las medidas correctoras han consistido en sucesivas telecargas en las máquinas afectadas y la subsanación del problema en otras 45 máquinas que quedaban pendientes de arreglar al sustituir el procedimiento de telecarga por el cambio en las memorias físicas de la totalidad de los parquímetros.
Desde el Ayuntamiento se ha asegurado que nada más conocerse el fallo se dieron instrucciones para que los controladores de la zona afectada no denunciaran con arreglo al ticket erróneo, sino que además de los 10 minutos habituales de margen prudencial antes de denunciar, se dieron otros 10 minutos más, de forma que no se ha producido ninguna denuncia por causa de este fallo y únicamente se tiene constancia de veinticinco incidencias notificadas. Los parquímetros, como ha notificado oficialmente el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Fomento, no necesitan pasar por la supervisión del Centro de Metrología y además están homologados de acuerdo con la normativa europea CEN-12414 y cuentan con el aval de las certificaciones de calidad correspondientes conforme a la normativa ISO.