www.diariocritico.com

Martín Vasco dimite de la comisión de investigación

miércoles 18 de febrero de 2009, 13:04h
El diputado popular Benjamín Martín Vasco (en la foto, en el centro) solicitó este miércoles abandonar la comisión de investigación sobre el espionaje de la Asamblea de Madrid para querellarse contra Isabel Jordán, imputada en el caso Gürtel. Será sustituido por la diputada Rosa Posada.
Jordán había relacionado al presidente de la comisión de investigación, Benjamín Martín Vasco, con la trama corrupta en una de las grabaciones de este caso que está en poder del juez Baltasar Garzón. Según informó el propio Benjamín Vasco, esta petición supondrá su abandono también de la presidencia de este órgano. "He pedido al grupo que se me quite porque voy a formar parte de un proceso judicial contra Jordán y me voy a ver involucrado en comparecencias, tendré que testificar, ... y la oposición va a intentar mezclar las cosas", explicó. "Mi decisión de dejar la comisión es irrevocable y busca no perturbar o afectar a los trabajos de la comisión", agregó.

Martín Vasco presentó este martes el poder ante notario para formalizar la querella, y este miércoles se registrará la acción judicial si la huelga de funcionarios y jueces lo permite. Según Jordán, Martín Vasco recibió 30.000 euros de las empresas relacionadas con Francisco Correa, cabecilla de la trama de corrupción investigada por la Audiencia Nacional. 

El PSOE e Izquierda Unida habían pedido, sin éxito, la sustitución de Benjamín Martín Vasco como presidente de la comisión de investigación que trata de esclarecer la presunta trama de espionaje de la Comunidad de Madrid, tras conocerse su relación de amistad con Correa. Martín Vasco denunció además el pasado día 12 en una comisaría de Policía Nacional haber recibido una llamada telefónica en la que un desconocido le dijo:"Si no quieres que te pase lo que a tu amigo Correa, tienes que llevar 50.000 euros esta tarde a un bar de la Casa de Campo".

Aguire lo entiende
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, aseguró este miércoles que entiende la dimisión. "Entiendo que ante la tremenda indefensión en la que nos coloca el hecho de que el juez Garzón permita las filtraciones del sumario en donde las personas profieren, dicen e imputan delitos gravísimos a cualquier ciudadano, entiendo que Martín Vasco haya decidido dejar la comisión para dedicarse a querellarse contra quienes le están imputando delitos gravísimos", indicó Aguirre.

La portavoz socialista en la Asamblea, Maru Menéndez, celebró la dimisión ya que, según la diputada, “no podía ejercer el cargo de presidente de la comisión de investigación una vez conocida su presunta vinculación con la trama de empresas que han podido cometer irregularidades en la contratación administrativa con la Comunidad de Madrid". “Hemos hecho este planteamiento desde hace muchos días, y al PP no le ha quedado más remedio que dar su brazo a torcer. El PP sólo da su brazo a torcer cuado se ve con el agua al cuello, y este es un ejemplo más”, insiste.

La portavoz de Izquierda Unida, Inés Sabanés, ha destacado que Martín Vasco ha dicho dimitir por los mismos motivos por los que en la Mesa del lunes decía que no debía hacerlo, lo cual “es más que contradictorio y podría indicar que hay más motivos que ya iremos conociendo”. Recordó que "Martín ha ejercido como Presidente en dos ocasiones: el día de su constitución y en la primera y hasta ahora única reunión de la Mesa y Portavoces de la Comisión; y en ambas ocasiones ha contribuido como el que más a ejercer la censura y a bloquear el inicio de la Comisión”.

La veterana diputada del PP Rosa Posada, sustituirá a su compañero. Fue presidenta de la Asamblea en la II Legislatura y consejera de Sanidad y Servicios Sociales entre 1995 y 1999, con el primer Gobierno de Alberto Ruiz-Gallardón.

Cuentas claras
Por su parte, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, ha registrado esta semana en la Asamblea de Madrid su solicitud de comparecer voluntariamente ante la Comisión de Vigilancia de las Contrataciones del parlamento regional con el objetivo para dar cuenta de tres contratos del Canal de Isabel II que habían sido cuestionados por estar relacionadas con las empresas de Francisco Correa, así como con familiares y amigos suyos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios