Con el sí del referéndum
Obligados a ser Chavistas
miércoles 18 de febrero de 2009, 17:11h
La victoria chavista del referendum no sorprende a mucha gente en el mundo. Desde que el mandatario venezolano llegó al poder, ha comenzado a tejer las bases para lograr hoy tener el dominio de todos los poderes público.
El rechazo a la reelección indefinida manifestada por los venezolanos en diciembre 2007, generó en el presidente Chávez una gran molestia, que quedó de manifiesto cuando calificó el triunfo de la oposición como: “victoria de mierda”. Pero las ansias de mantenerse en el poder de Chávez hizo que en menos de un año, el parlamento también bajo el dominio absoluto del presidente, convocara un nuevo referendum.
La campaña electoral se caracterizó por el bombardeo de propaganda al favor del “Si” a Chávez. El domingo 15 de febrero se inició con el sonar de la diana chavista de madrugada para que todos vayan a votar. En los barrios populares la gente se invitaba a votar directamente por la opción del “Si” a Chávez. Y al igual que en otras oportunidades, personas afines al gobierno vestían de rojo haciendo promoción a la opción del ”Si”. Todos sin respetar la ley que prohibe cualquier propaganda política el día de los comicios electorales. Tal hecho no generó ninguna reacción de las fuerzas de seguridad venezolanas.
En las calles, muchos de los votantes, son trabajadores venezolanos del sector público, algunos de ellos obligados a ser chavistas. Es muy usual escuchar en el país “ó estás con la revolución o no estás” para precisar la tendencia política de los trabajadores. Y en varios casos, la gente ha sido despedida por no ser afín al gobierno de Hugo Chávez. Todavía queda en el recuerdo el despido masivo de los trabajadores de la empresa petrolera estatal que se sumaron al paro para protestar contra el gobierno.
No es fácil para un empleado público votar en contra del gobierno. En cada marcha, estos trabajadores son convocados para ir a gritar consignas a favor del presidente Chávez. Temen perder sus puestos de trabajo. Pero no es el único factor que influye en la derrota de la oposición en el referendum.
Varias organizaciones han denunciado irregularidades en el proceso electoral y el máximo organismo de este proceso (El Consejo Nacional Electoral ), también bajo el dominio del chavismo, no es una institución confiable para varios sectores del país.
Por otra parte, el 30 % de abstención en el referendum evidencia una apatía hacia la situación que vive el país. Sin embargo, esta derrota de la oposición tiene un aspecto muy positivo para el país. Está ya en marcha el desarrollo de un movimiento estudiantil con las características importantes para hacer de Venezuela un país creciente a mediano y largo plazo. Un movimiento con los principios básicos del respecto y honestidad que es en definitiva lo que puede sacar un país, embarrado de corrupción hacia delante. Un grupo de jóvenes que en el 2012 puedan impulsar la victoria de una oposición que debe estar mas unida que nunca, desligarse de los vicios del pasado y aportar soluciones a los problemas del país sino quiere que Chávez esté 20 años en el poder (1999-2019).