www.diariocritico.com

Gallardón denuncia ante el juez un contrato amañado con Correa

jueves 19 de febrero de 2009, 12:51h
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, reconoció este jueves que el contrato adjudicado a la empresa Special Events en 2004 por 153.000 euros para el diseño, montaje y mantenimiento del stand del Ayuntamiento en el Salón Inmobiliario fue amañado. El primer edil explicó que el Gobierno municipal investiga quién cambió el informe técnico que fue elevado al Consejo de Administración de la Empresa Municipal de la Vivienda y el Suelo (EMVS) para decidir la adjudicación.
En mayo de 2004 el Consejo de Administración de la EMVS, presidido entonces por Sigfrido Herráez, entonces concejal de Urbanismo, adjudicó un contrato a la empresa de Francisco Correa, actualmente imputado por la 'Operación Gürtel'. A este concurso se presentaron diez compañías y Special Events fue valorada como la quinta mejor oferta. Sin embargo, en un segundo expediente se convirtió en la segunda con más posibilidades y se hizo con el concurso, informó el diario 'El País'.

Ruiz-Gallardón incidió en que "se produjo una manipulación del informe técnico", según le indicó el propio Herráez y por la EMVS, que justificaron la adjudicación del acuerdo "de acuerdo con el informe técnico presentado ante el Consejo de Administración".

En resumen, según la tesis del Consistorio, los miembros del Consejo que decidieron dar el contrato a Special Events lo hicieron basándose en un informe que ya venía falseado en el que se asegura que existe una valoración positiva de los técnicos en contra del expediente real que era totalmente contrario. "El problema es que el informe que se elevó al Consejo de Administración no se correspondía con el informe previo, había sido manipulado y queremos saber quién lo hizo y por qué razones", apostilló. 

Un hecho "gravísimo"
El alcalde calificó la situación de "hecho gravísimo" y aseguró que el Ayuntamiento actuará con toda la dureza del mundo contra quien haya inducido o producido esa manipulación. De hecho, no estableció reproche alguno sobre el Consejo de Administración de la EMVS, en el que está incluida la oposición, "porque ellos adjudicaron de acuerdo con la propuesta que se les elevó", consideró el primer edil.

Ruiz-Gallardón recordó que en junio de 2005 la oposición pidió una relación de empresas como Special Events con las que el Ayuntamiento había contratado y el resultado fue un listado de siete expedientes de 1996, 1999, 2001, 2004 y tres de 2005. Según el regidor, el expediente en cuestión sólo se incluyó en la relación sin analizar la adjudicación, "por lo que no se apreció irregularidad".

Informe original
Sin embargo, ante las informaciones aparecidas y la constatación de la propuesta de adjudicación diferente con respecto al informe original, que no se hallaba en los registros de la Empresa Municipal de la Vivienda, se presentó una denuncia ante el juzgado de guardia. "Ahora le corresponde al juez averiguar por qué la propuesta de adjudicación que se elevó (a la EMVS) no se ajustaba al informe técnico", indicó. Por último, Ruiz-Gallardón aseguró que se están cotejando los contratos menores sin concurso que se pudieran haber realizado con cualquiera de estas empresas.

Por su parte, el portavoz del Área de Urbanismo del grupo municipal socialista, Pedro Sánchez, pidió responsabilidades políticas ante este informe falso. Explicó que el Gobierno municipal puso en marcha la denuncia correspondiente después de que él pidiese el escrito completo de la propuesta de adjudicación del citado stand.

Hasta ese momento, se le había facilitado el informe supuestamente falseado en el que la tabla que establece a Special Events como segunda empresa mejor puntuada para tener acceso al concurso tenía numerosas irregularidades administrativas como carecer de sello, membrete y firma de responsable municipal alguno, tal y como se observa en la documentación que facilitó el grupo a los medios de comunicación. Sánchez explicó que en la EMVS, tras negarle el pasado día 16 de febrero en un primer momento la falsedad, fue se llamada la que motivó la denuncia posterior del Ayuntamiento. Sánchez se preguntó qué hubiese pasado si no hubiera llamado al Gobierno municipal.

Tribunales
En este sentido, el edil asegura que su grupo está valorando llevar el asunto a los tribunales por presunta falsedad de un documento público y por cohecho. Además, el concejal pide responsabilidades políticas. Atribuye, por un lado, la responsabilidad de la atribución al entonces gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda, Ángel Rodríguez Hervás, y, por extensión, al entonces presidente de la EMVS, Sigfrido Herráez. Se basa en un informe de instrucciones impartidas.

Y es que, en la propuesta de adjudicación del concurso, el funcionario firmante de los documentos, el director de nueva edificación y mantenimiento del Consistorio, José Luis González Ramiro, actúa "de conformidad con las instrucciones impartidas por el Gerente en su escrito de mayo de 2004" para dar el concurso a Special Events. Por otro lado, pide responsabilidades políticas al actual gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, Juan José de Gracia, por facilitar un informe falso a la oposición, a sabiendas o no de su falsedad. Por extensión pide explicaciones a la delegada del Área de Urbanismo, Pilar Martínez, preguntándose cómo es posible que se produzcan estas irregularidades administrativas en su Ejecutivo.

Apoyo a Rajoy
Con respecto a otras ramificaciones del 'caso Gürtel' el alcalde explicó que "nada absolutamente que pueda perjudicar a ningún compañero del Partido Popular podrá ser jamás nada que beneficie a Alberto Ruiz-Gallardón".

Además, volvió a mostrar su respaldo al presidente del PP, Mariano Rajoy, en todos los temas, como es la cacería en la que coincidieron Garzón y el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ya que afirmó que su "partido ya ha manifestado su criterio y también se ha hecho por vía parlamentaria", explicaciones con las que él coincide "plenamente". Asimismo, Ruiz-Gallardón negó rotundamente que "se haya producido una estructura organizada de financiación" dentro del PP. "Si se detecta cualquier conducta irregular se exigirán naturalmente responsabilidades políticas y de cualquier otro tipo" y continuó recordando que "ya se ha expedientado a personas a las que se han acreditado imputaciones".

Por otra parte, Ruiz-Gallardón, opinó sobre la decisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, de acudir a la Fiscalía para denunciar a quienes le acusan de estar implicado en la 'operación Gürtel' es "la adecuada para quien tacha de falsas las acusaciones que se han hecho contra él". "La respuesta de Camps en este caso es la de quien se sabe inocente", añadió.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios