www.diariocritico.com

Ambos deberán moderar sus discursos

El Gobierno y los dirigentes del agro intentar abrir un canal de diálogo

El Gobierno y los dirigentes del agro intentar abrir un canal de diálogo

martes 24 de febrero de 2009, 14:22h
La ministra de Producción, Débora Giorgi, recibirá a los integrantes de la Mesa de Enlace, con la intención de reencauzar la relación tras el enfrentamiento iniciado el pasado 11 de marzo.

El encuentro, que tendrá lugar a partir de las 14 en la sede del Ministerio de la Producción, será encabezado por la titular de esa cartera, Débora Giorgi.

La convocatoria fue formulada la semana pasada por Giorgi mediante un comunicado, en el que se explicó a las entidades agropecuarias que "la crisis internacional nos enfrenta a un desafío que exige del esfuerzo de todos los argentinos y argentinas".

En la antesala del encuentro, el líder de la Federación Agraria entrerriana, Alfredo De Angeli, tomó una sucursal bancaria entrerriana, lo que pudo hacer peligrar el encuentro, aunque el ministro del Interior, Florencio Randazzo, confirmó la reunión y acusó al ruralista de querer “dinamitar el diálogo”.

También el funcionario criticó el "tono insultante" de los dirigentes de las entidades agropecuarias durante el acto que se realizó el viernes pasado en Leones, en el marco de la Fiesta del Trigo y dijo que, en ese sentido, "son dirigentes de la oposición política que deben conformar listas y presentarse en octubre" en las elecciones legislativas.

No obstante, el ministro dijo en declaraciones a Radio Mitre que espera que el encuentro sea "una buena reunión, siempre y cuando los dirigentes de las entidades se comporten como defensores de los intereses del campo y vengan con el propósito de buscar caminos de solución a los problemas que se plantean".

Randazzo cuestionó el acto del viernes en Leones, en el que los dirigentes del campo se presentaron como "oradores que apenas se refirieron a la problemática del sector y cuestionaron en un tono insultante toda las políticas del gobierno".

"En ese sentido, son dirigentes de la oposición política que deben conformar listas y presentarse en octubre", dijo el titular de la cartera de Interior y reiteró la "voluntad" del gobierno "de encontrar soluciones, teniendo en cuenta que en algunos temas tenemos exposiciones diferentes".

Ante una consulta, consideró que el de las retenciones "no es un tema " para el gobierno -como dijo Carlos Reutemann- y consideró que "el federalismo está mal entendido por algunos, que defienden los intereses de sus provincias por encima de la idea de un proyecto nacional". Sin embargo, volvió a rechazar la posibilidad de suspender las retenciones por 180 días y afirmó que "hay cuestiones que para nosotros son irrenunciables".

"No se trata de un capricho de un gobierno. Se trata finalmente de ir buscando una Argentina mucho más justa que pueda ir resolviendo en forma razonable los conflictos que se presentan, entendiendo que el gobierno tiene posiciones diferentes", añadió.

Agregó que el gobierno cree "en una Argentina con mucha más inclusión, equilibrio y con mejor distribución del ingreso".

En declaraciones a radio Rivadavia, dijo que espera que en el encuentro de mañana "prime el sentido común, la racionalidad, la solidaridad, la responsabilidad de entender cuál es el momento que se vive hoy, donde en el mundo se destruyen por día miles de puestos de trabajo, miles de empresas cierran".

Por su parte, el ex titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luciano Miguens, sostuvo en declaraciones a Télam que espera que la reunión entre el gobierno y la Mesa de Enlace "termine con esta etapa de confrontación en la que hemos estado inmersos durante tanto tiempo".

Miguens apuntó que la rehunión será "difícil" y sostuvo que espera que el gobierno planteé una "agenda abierta" para "poder avanzar en temas que son de suma importancia para el campo".

Adujo que si bien el tema de las retenciones a la soja es "no de los principales, no todo el campo es soja y hay otros problemas que son necesario solucionar como la carne, el trigo, el maíz, la lechería, entre otros".

No obstante advirtió que "es necesario que se hable de las retenciones a la soja, que esté sobre la mesa el tema como parte de las discusiones y que exista de ambas partes una vocación de concertación y de no confrontación, porque esa será la única manera en la que podremos avanzar hacia una solución".

"Hay que tener en cuenta el contexto en el que estamos, con una crisis internacional que ya nos está afectando, por lo que se hace necesario afianzar el diálogo y dejar de lado el camino de la confrontación por la que hemos transitado hasta acá", concluyó Miguens.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios