La cooperación madrileña dependerá de la evolución de la crisis
miércoles 25 de febrero de 2009, 15:07h
El nuevo Plan Regional de Cooperación al Desarrollo nace con 173 millones de euros para los próximos cuatro años, que podrán incrementarse en cada ejercicio si mejora la coyuntura económica.
El plan nace con un 46 por ciento más de presupuesto que su predecesor, pero esos 173 millones se quedan lejos del 0,7% del PIB de la región. Así lo recordó el presidente de la Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de la Comunidad de Madrid (FONGDCAM), Juan Luis Lillo, durante la presentación del plan regional que regirá la cooperación al desarrollo madrileña durante los próximos cuatro años.
Lillo apuntó que, a pesar de que los 173 millones que el Gobierno de Aguirre prevé destinar, como mínimo, a la cooperación en este período suponen un incremento en términos absolutos, "en 2002 Madrid destinaba el 0,23 por ciento del PIB, y en 2007 este porcentaje se había reducido al 0,21 por ciento", por lo que "con esta tendencia no llegaremos al 0,7% en 2015, tal y como marcan los Objetivos del Milenio".
A pesar de esto, calificó la cifra destinada como "aceptable", algo que la presidenta celebró, acto seguido, en su intervención. "Nos gustaría que fuera más, pero procuraremos que ese dinero se utilice adecuadamente y trataremos de incrementar esa cifra con acciones de sensibilización", aseguró la presidenta. También recordó que esa es la cantidad "mínima" que se propone invertir Madrid en este capítulo.
Presupuesto en función de la crisis
En efecto, el propio plan recoge dos previsiones presupuestarias. La primera, que suma esos 173 millones, está pensada para un "escenario de estancamiento o recesión económica" y prevé 42,6 millones en 2010; 43,9 en 2011; y 45,3 en 2012. La segunda, aplicable en un "escenario de crecimiento económico", prevé 50 millones para 2010; 70,5 para 2011; y 80 para 2012.
La Comunidad condiciona así los fondos destinados a cooperación a la coyuntura económica y los irá revisando año a año en función de esta. Algo que la portavoz socialista en la Comisión de Inmigración de la Asamblea, María Antonia García, calificó de "lamentable, ya que la crisis la sufre el mundo entero, sobre todo los países más desfavorecidos".
En cuanto a la evaluación del anterior plan, no se conocerá, según recoge el documento, hasta finales de 2010.