Baltasar Garzón dejó este jueves en libertad a los apoderados de las empresas que el presunto cabecilla de la trama de corrupción de la 'operación Gürtel', Francisco Correa, utilizaba supuestamente para aprovechar sus relaciones con cargos electos del Partido Popular.
Tras tomarles declaración, el juez de la Audiencia Nacional decretó la salida de prisión sin medidas cautelares para Mónica Magariños, responsable de Orange Market; Joaquín García de Special Events -que organizaba para el PP los actos electorales de la formación-; y Guillermo García, administrador de Pasadena Viajes, Proyectos Financieros Fillmore e Easy Concept. También quedaron libres David Luis Cerezo -hermano de la imputada Carmen Luis Cerezo-, Paula Seco de Herrera López y Antonio Herrero González, vecino y amigo del Correa. En cambio, el magistrado mantiene en la cárcel al propio cabecilla y sus socios Pablo Crespo y Antoine Sánchez.

Garzón retomó este jueves los interrogatorios tras recuperarse de su ingreso hospitalario por una subida de tensión y mientras la Fiscalía resuelve si el caso debe ser enviado al Tribunal Supremo. El juez ha encontrado indicios que afectarían no ya a concejales o diputados autonómico, sino a parlamentarios nacionales, lo que podría hacer que, por competencia, toda la causa pase al Supremo en lugar de a los tribunales superiores de Justicia de Madrid y Valencia.
El PP le exige que se inhiba de la causa de inmediato ya que cree que está dilatando los procedimientos y filtrando la información de un sumario que en teoría es secreto para perjudicar al PP, que este domingo se enfrenta a unas decisivas elecciones vascas y gallegas. Este jueves, la presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid,
Esperanza Aguirre, aseguró que la nueva consulta a la Fiscalía no es más que una "triquiñuela" del "juez socialista" para seguir perjudicando a su formación.
Aguirre y Angelina Jolie
Respecto a las últimas filtraciones, Aguirre restó credibilidad a las grabaciones supuestamente hechas por el ex concejal popular por Majadahonda José Peñas (cuya denuncia dio en parte origen a las investigaciones) y que vincularían al tesorero
Luis Bárcenas y al eurodiputado
Gerardo Galeote con la trama de corrupción. La presidenta, que trasladó la reunión del Consejo de Gobierno a Torrejón de Ardoz, las calificó de "conversacioncillas en todo caso privadas grabadas por un señor expulsado del PP" en las que se hablaría de cosas que pueden ser o no ser realidad. "Es como si el alcalde de Torrejón dijera que tiene mucha relación con Angelina Jolie, aunque tendría más credibilidad si lo dijera el consejero de Sanidad", se jactó Aguirre.
El PP nacional ve las nuevas acusaciones con más preocupación. Por ello, el grupo parlamentario en el Congreso ha solicitado una comparecencia urgente del ministro del Interior,
Alfredo Pérez Rubalcaba, para que explique las investigaciones que está realizando la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía (UDEF), de la que es responsable el comisario general de Policía Judicial, José Antonio González, y que recibió las grabaciones.