El uso empresarial de internet en 2008
martes 03 de marzo de 2009, 18:40h
El 85 por ciento de las pymes madrileñas de entre 3 y 5 trabajadores usan el ordenador de manera habitual porcentaje que llega al cien por ciento en el caso de empresas de más de 50 empleados, si bien sólo el 8,8 por ciento de estas pequeñas compañías vende por Internet, según un informe de Everis para el Ayuntamiento de Madrid.
Así, mientras el 45,9 por ciento de las pymes usa cada vez más la red de redes para comprar (frente al 35 por ciento de 2005 y el 41 por ciento nacional), sólo el 8,8 por ciento cuenta con una plataforma de venta en Internet, lo que sitúa a la capital por encima de la media nacional, que se queda en el 7 por ciento.
Los que no usan Internet lo justifican fundamentalmente porque consideran que los empleados podrían perder demasiado tiempo (41,1 por ciento frente al 8,6 por ciento nacional), que no es necesario para su actividad (41,1 por ciento frente a 61,4 por ciento), que resulta demasiado costoso (18,9 por ciento frente a 8,8 por ciento), o que no aportaría suficientes beneficios (14,5 por ciento frente a 12,8 por ciento).
Por su parte, el principal motivo que echa para atrás a los pequeños comerciantes a la hora de usar la venta electrónica es el desconocimiento o la desconfianza (36,9 por ciento), seguido por el coste de la tecnología (27,6 por ciento) y por la falta de formación de los empleados (21,7 por ciento).
Miedo a vender por internet
Los porcentajes de las razones entre las empresas que sí usan Internet pero que aún no se atreven a vender a través de esta tecnología quedan en el 65,5 por ciento entre los inseguros; el 38,4 por ciento que creen que sus productos no son adecuados; el 12,9 por ciento que temen de la formación de sus trabajadores; y el 6,9 por ciento que recela del precio.
Sin embargo, las ventajas de Internet son claras, ya que el mismo estudio señala que de las empresas madrileñas que venden en red, el 38,9 por ciento opina que da mayor agilidad en la gestión (41,5 por ciento a nivel nacional); el 31,7 por ciento, que ofrece posibilidades para captar nuevos clientes (30,1 por ciento nacional); el 30,3 por ciento, que es más cómodo (37,5 por ciento); el 21,3 por ciento, que ahorra costes (27,2 por ciento); el 20,4 por ciento destaca que abre la puerta a nuevos mercados (27,2 por ciento); el 19,4 por ciento, que da más notoriedad e imagen a la empresa (18,1 por ciento); y el 18,7 por ciento, que permite fidelizar a los clientes (19,5 por ciento).
En general, el 82 por ciento de las pymes madrileñas creen que Internet es más ágil (77,2 por ciento nacional), el 42,7 por ciento lo ven cómodo (41,3 por ciento nacional); el 4,4 por ciento, que se ahorran costes (5,4 por ciento nacional); el 5 por ciento, que automatiza procesos (4,4 por ciento nacional); y el 5,1 por ciento, que es fiable (4 por ciento nacional).
Bondades del negocio
Así, los convencidos de las bondades del negocio on-line usan la red para buscar información del trabajo (51,8 por ciento en Madrid, 53,1 por ciento en España), para operaciones bancarias (50 por ciento frente a 54 por ciento), para comunicarse con clientes y/o proveedores (46,7 por ciento frente a 44,9 por ciento), para realizar gestiones con la Administración pública (32 por ciento frente a 29,8 por ciento9; para comunicarse con asociaciones y/o colectivos del sector (7,2 por ciento frente a 5,9 por ciento); o para seleccionar personal (2,4 por ciento frente a 1,8 por ciento).
En definitiva, el indicador sintético que refleja el uso de Internet y de las nuevas tecnologías junto con el desarrollo del comercio electrónico arroja una valor en 2008 de 37,15 para Madrid, superior al valor nacional de 33,91.
Con respecto al software que usan las pymes, el 27,6 por ciento emplea el datawarehouse como base de datos de clientes y mercados; el 20,4 por ciento utiliza el CRM de relaciones con los clientes, y el 17,6 por ciento, el ERP de planificación y gestión de recursos.
Móviles convencionales
Además, aunque el 68,2 por ciento usa móviles convencionales en sus quehaceres diarios, tan sólo el 37,6 por ciento cuenta ya con móviles de tercera generación (3G) y el 20,4 por ciento emplea PDAs. Sin embargo, sólo el 1,2 por ciento (1,4 por ciento a nivel nacional) utiliza el comercio electrónico móvil. Respecto al software aplicado a la telefonía móvil, el 37,9 por ciento usa programas de recogida de pedidos o ventas, mientras que el 14 por ciento consulta su correo electrónico a través del terminal móvil.
Por último, el informe indica que el 52,6 por ciento cuenta ya con web corporativa (8,6 por ciento en 2007), mientras que un 24,4 por ciento realizan ya publicidad por Internet (18 por ciento en el caso nacional). Además, el marketing en soporte digital es utilizado por el 12,7 por ciento de las empresas madrileñas mediante el envío masivo de correos electrónicos o mensajes sms.
Este estudio, que se puede consultar en la web www.madridtecnologia.es, se realizó a través de encuestas a 314 empresas de menos de diez trabajadores de la capital, específicamente a las de servicios, por lo que es "muy representativa de la situación de las micropymes de la capital y recoge sus hábitos de uso de informática y telecomunicaciones", según el Ayuntamiento.