Interior admite que hubo cupos de detención de inmigrantes en cinco comisarías
miércoles 04 de marzo de 2009, 14:55h
El secretario de Estado de Seguridad, Antonio Camacho, aseguró este miércoles que los cupos para detener a un número determinado de inmigrantes en situación irregular funcionaron "en no más de 4 ó 5 comisarías" de policía en Madrid, hecho que achacó a "un error operativo" que fue solucionado "inmediatamente".
Durante su comparecencia en la Comisión de Interior del Congreso, Camacho explicó que estos cupos no fueron puestos en marcha a raíz de una "instrucción política" y añadió que se trató de "una actuación limitada a muy pocas comisarías".
"En el ámbito de la delincuencia sí suelen establecerse criterios de intensidad de la actuación policial en relación a los problemas que afectan a cada uno de los barrios, pero en este caso, por error, se fue más allá en el ámbito de la inmigración", señaló.
En cualquier caso, el secretario de Estado destacó que "en el momento en el que se tuvo conocimiento de que se habían establecido estos cupos se dio una instrucción automática de que desaparecieran". "Compartimos que el establecimiento de los cupos no fue adecuado, pero se ha dado una solución", agregó Camacho, quien dijo que "no es cierto que afectaran a unas nacionalidades por encima de otras".
Una instrucción interna de la Jefatura Superior de Policía de Madrid ordenaba el establecimiento de cupos en la comisaría de Villa de Vallecas, pero también indicaba que los policías deberían dar prioridad a los marroquíes para solicitar su ingreso en el CIE porque estos nacionales son más baratos de repatriar, al hacerse por carretera.
Además, el secretario de Estado acusó al PP de estar "intentando elevar a categoría de norma lo constituye una actuación limitada a muy pocas comisarías" y añadió que este tema "ya no da para más". "Está intentando sacar conclusiones en el ámbito de la política de inmigración de este Gobierno y se está equivocando", aseveró.
Por su parte, el portavoz 'popular' de Interior en el Congreso, Ignacio Cosidó, exigió al Gobierno que aclare quien dio esa orden de detener a un número determinado de extranjeros. "Yo sé que usted no ha dado esa orden, pero le exijo que diga quien la dio", dijo Cosidó al secretario de Estado.
Asimismo, recalcó que la "orden, que es inadmisible, ilegal y xenófoba, se dio a un número importante de comisarías" y no sólo a unas pocas, y agregó que este "incidente de extrema gravedad" no ayuda a mantener "unas buenas relaciones con Marruecos".