www.diariocritico.com

Llama a los organismos a cumplir su papel

Porras pide no “tirar la toalla” ante violencia

Porras pide no “tirar la toalla” ante violencia

miércoles 04 de marzo de 2009, 15:47h
El arzobispo de Mérida y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, Baltazar Porras, manifestó que ante la intervención de empresas y la violencia creciente en el país el venezolano no debe “tirar la toalla”, pues estima que el ciudadano debe permanecer en el ámbito nacional y demostrar el valor que tiene cada persona que habita el país.

“No se puede disparar primero y averiguar después, actuar de forma ejecutiva cuando no ha habido antes una averiguación directa, alguna conversación o algún tipo de orden judicial, es saltar a la torera el orden establecido, quienes vivimos en zonas cercanas a la frontera sabemos lo que son este tipo de operativos, y oyes a la gente quejándose porque lo que se presta es a la arbitrariedad, abuso de poder y en el caso de las industrias lo que haces es paralizar la capacidad y el entusiasmo de producir”.

Porras indicó esta mañana que ante las diferentes situaciones de intervención de empresas y violencia generalizada, “no se debe caer en la trampa de tirar la toalla y dejar las cosas así, hay que estar en una forma permanente, no para actuar en contra el Gobierno, sino hacer ver que todos hacemos falta, que tenemos algo que aportar y qué quienes producen nos son unos agentes de explotación que están viendo como sacarle las tripas a la gente”.

“Los abusos hay que corregirlos, pero no pueden meter en un saco las mismas cosas, pues vemos que los alimentos que comemos o los medicamentos que usamos, antes eran de nuestro orgullo y ahora vienen de cualquier parte del mundo, vivimos financiando a otros países en vez de acentuar la producción nacional”.

Las cosas siguen igual

Sobre el caso de los comisarios de la policía metropolitana presos por los hechos de abril de 2002, y quienes están detenidos mientras se realiza su juicio, Porras señaló: “Vemos casos como estos que claman al cielo, ¿Cómo es posible que pasen tantos años y no haya sentencia?, se suspendan una y otra audiencia sin ninguna razón, y se esté en condiciones que no solo quien está detenido sino sus familiares y sus amigos reciben este tipo de vejación, para poder saludar, compartir y pasar un rato con sus amigos”.

Para Porras, la justicia venezolana “camina según el color, el pensamiento de quienes están tras las rejas, y esto es un flaco servicio a una  justicia parcializada, ciega o tuerta que solo ve lo que le interesa”.

Criticó los hechos de violencia y de secuestros que se han registrado en el país en los últimos años. “La violencia en Venezuela ha ido creciendo a un ritmo vertiginoso, la cantidad de muertes, de ejecuciones, la cantidad de gente armada que actúa impunemente no solo en el secuestro de García Velutini y de mucha otra gente, que no tiene un límite absoluto”.

Reprochó que ya son miles de muertos y secuestrados “y las cosas permanecen igual, esto genera una desesperación en los familiares, en la gente cercana de quienes sufren estas afrentas y toda la sociedad vive en una situación permanente de zozobra, angustia que lleva en cualquier momento para perder los estribos, tomar cualquier determinación o tomarse la justicia por las manos, generando más violencia”.

Porras estima necesario que los organismos pertinentes cumplan su papel en la paz ciudadana, “en ellos hay una altísima responsabilidad que tiene que manifestarse con los hechos, no actuando de forma arbitraria y haciendo cosas que lesionen los derechos humanos de todos”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios