Según El Deber de Santa Cruz, está a un paso de confirmarse lo que en el ambiente deportivo ya es considerado ‘vox pópuli’: el cambio de sede de los Juegos Deportivo Bolivarianos programados para disputarse en Sucre del 14 al 28 de septiembre de este año.
El sábado, en Isla Margarita (Venezuela) se realizará la reunión definitiva de la Organización Deportiva Bolivariana (Odebo), pero el retraso en las obras, la falta de una cabeza en el comité organizador y el desinterés mostrado por el Gobierno para el desembolso del dinero solicitado, auguran un panorama sombrío.
Los informes elevados a la comisión de seguimiento de la Odebo no son alentadores, pese a que ayer un ex miembro del comité organizador local aseguró que habrían distorsionado el grado de avance de las obras cuando se hicieron las visitas a Sucre. La realidad dice en el caso de la Villa Bolivariana y de la piscina olímpica, sólo la primera está bien encaminada con un 90% de avance, en tanto que la piscina apenas tiene un 25% de progreso. El polígono y el velódromo ni siquiera han comenzado a construirse, pese a que sólo restan 194 días para el inicio.
El problema no acaba ahí y también es por dinero. Hace unas semanas, el Comité Organizador de los Juegos Bolivarianos (Codebo) destituyó a su presidente, el viceministro Miguel Aguilar, porque no logró que el Gobierno canalizara los $us 6 millones solicitados para adquirir equipos para las diferentes disciplinas. Este material se lo debe traer del exterior y tiene que estar aprobado por cada federación nacional. Ante la urgencia, el lunes por la noche y ayer por la mañana los miembros de Codebo, entre ellos la alcaldesa de Sucre Aidée Nava (presidenta interina), se reunieron con el ministro de Salud y Deportes, Ramiro Tapia. ¿Conclusión? Las mismas de Aguilar, que insistirá por el pedido del dinero.
Desde Santa Cruz, Érick Fernández, del SDD, criticó la falta de predisposición del Gobierno y anticipó que los Juegos se irán a Venezuela. El país petrolero ha estado interesado en ser sede y por la infraestructura que tiene se perfila como serio aspirante si el sábado deciden quitarle la sede a Sucre.
“Todo es falso, jamás se pensó en la posibilidad de ofrecer los Juegos a otro país; éstos se van a realizar en Bolivia”, sostuvo Alejandro Mancilla, que forma parte del Comité Olímpico Boliviano.
El mandamás de la Odebo es el también boliviano Jorge España, que ayer sorpresivamente viajó a Venezuela en procura de hacer ‘lobby’. Hace semanas vino personal de ese país para ver dónde se alojarán sus deportistas y dónde se entrenarán y al no encontrarse con algo seguro, elevaron un informe que reforzó la ‘candidatura’ de Venezuela.
Si se llegara a una elección, Venezuela, Perú, Ecuador y Colombia votarían a favor del primero. Los atletas de estos últimos dos países habrían hecho llegar su molestia ante los presidentes de los comités olímpicos, lo que obligaría a que declinaran su apoyo a Bolivia. La decisión final se la tomará este sábado.
Puntos en contra de Sucre
Retraso de obras
A pesar de que Sucre fue nombrada sede de los Bolivarianos de 2009 hace cuatro años, el retraso de las obras es uno de sus principales escollos. El plazo, según Odebo, vence en junio, es decir que quedan tres meses y algunas obras recién se están licitando.
Diferencia política
Es de conocimiento público el enfrentamiento político que han protagonizado Chuquisaca y el Gobierno central. Algunos analistas creen que el presidente Morales no muestra interés en ayudar a Sucre, al no agilizar los desembolsos para las obras y equipamientos, como represalia.
Escenarios vacios
Si se diera el caso de que las obras sean terminadas, el problema será el equipamiento de los escenarios pues ninguna firma quiere hacerse cargo de ello. Los equipos deportivos deben ser importados y aprobados con anticipación, pero no hay ni financiamiento.
En breve...
La reunión será muy lejos
Algunas autoridades, como el director del Servicio Departamental del Deporte, Érick Fernández, cuestionaron el hecho de que la asamblea de Odebo se esté realizando en Venezuela y no en la sede de los Juegos. Pero lo peor es que hasta ayer no se sabía si se realizaría en Caracas o Isla Margarita. Algunos creen que es por alejarse de la prensa.
Jorge España viajó de sorpresa
A pesar de que estaba programado el viaje de toda la delegación boliviana a Venezuela para mañana, el presidente del Comité Olímpico Boliviano (COB), Jorge España, sorprendió con su viaje anticipado. Se fue en la mañana de ayer, sin informar al vicepresidente del COB, Alejandro Bleyer, ni al secretario general Alejandro Mansilla, que partirán como estaba planeado.
Las frases
Está claro que lo único que quiere el Gobierno es darle un regalito al gobierno de Hugo Chávez
Érick Fernández / Titular del SDD
Tengo dudas de que se lleve adelante este evento deportivo, porque no está lista la infraestructura
Óscar Subirana / Dirección Mpal. de Dep.
Al final, la Asamblea de Odebo será la que decida dónde se realizarán los Juegos Bolivarianos
Roberto Aracena / Pdte. de Anade
El riesgo de perder la sede de los Juegos es alto, por culpa del Gobierno que no desembolsó nada
Ricardo Mercado / Asamblea del deporte
Bowling trabajó en serio
El ejemplo de cómo se deben hacer las cosas se llama bowling. La federación boliviana de este deporte es la única de las 32 disciplinas que se disputarán en los Juegos Bolivarianos de Sucre que tiene más de un año ejecutando un plan riguroso de entrenamiento y que, a la vez, logró hacer aprobar su escenario.
El bowling está invirtiendo cerca de $us 280.000 en todo el plan Bolivarianos, que apunta a hacer historia ganando las medallas que casi siempre le fueron esquivas. Como todos los deportes, no recibió financiamiento del Gobierno, pero de forma independiente y con el impulso de su presidente, Marcelo Garafulic, puso en marcha un proyecto ambicioso.
Más de $us 100.000 se están gastando en el equipamiento del Cosmic Bowling, escenario que es privado. “Nuestro escenario fue el único que recibió el visto bueno de la comisión de seguimiento de la Odebo el año pasado”, afirmó Garafulic, que adquirió una máquina de limpieza y otra de aceitado de las pistas, además de 120 bolas nuevas, perforadoras, balanzas e indumentaria deportiva, entre muchas cosas más, para dejar a los bolivianos en igualdad de condiciones.
Además trajo a uno de los más exitosos entrenadores de Brasil, Bené Villa, una psicóloga y un ingeniero de bolas, de la misma nacionalidad. Y los resultados no tardaron en llegar, pues los juveniles de la preselección ya han cosechado importantes medallas en el exterior del país.
Según Garafulic, todo este esfuerzo sería un desperdicio si los Bolivarianos no se realizan en el país, por eso buscará la forma de que Santa Cruz sea la sub sede del bowling así Bolivia pierda los Juegos.
La cifra
280.000
En dólares, es lo que le está costando a la federación su plan Bolivarianos Sucre 2009