www.diariocritico.com

Esculturas en busca de pedestal

jueves 05 de marzo de 2009, 20:01h
Numerosas obras escultóricas se encuentran pendientes de que el Ayuntamiento de Madrid les encuentre un lugar idóneo para su colocación. Las Artes asegura que tres esculturas serán colocadas próximamente.

Otras no corren tanta suerte y todavía tienen por delante un largo (o eterno) periodo a la sombra. El caso de mayor actualidad es el de los pegasos del complejo arquitectónico de La Gloria de Agustín Querol que se ubicaban en la plaza de Legazpi. Se sustituirán por las Fuentes Océanas o del Descubrimiento que están en la plaza de Colón, dentro de la operación de remodelación del Eje Prado-Recoletos y de Madrid Río. El caballo alado que queda irá a parar a un almacén municipal en la calle del Áncora junto a su par, dañado en unas obras. Todavía no se ha pensado una nueva ubicación para los mismos.

Pero no son las únicas obras de arte que acumulan polvo y que, en su día, tuvieron un espacio reservado en algún punto de la capital. Por ejemplo, en la remodelación de la plaza de Oriente que llevó a cabo el arquitecto Miguel de Oriol entre 1994 y 1997, cuatro estatuas se quedaron pendientes. Oriol explicó a Madridiario que pretendía instalar delante del Palacio Real, estatuas de Felipe V y Fernando VI, dos de los reyes en cuyo reinado se gestó la residencia Real después del incendio del Alcázar en 1734. Se creaba así un triángulo que completaba la estatua de Felipe IV, que preside la plaza de Oriente y recibe al visitante que viene desde ese punto cardinal. Para ello eligió reproducciones de dos estatuas que se encuentran en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. El Felipe V es una estatua de madera de Álvarez de la Peña de la que se hizo una reproducción a escala mayor en bronce y que se quedó sin terminar. El Fernando VI era otra escultura de Felipe V con el busto del primer monarca comentado del escultor francés Roberto Michel.

Los Reyes y el Teatro Real
Oriol también proyectó en la remodelación instalar otras dos estatuas de reyes españoles para crear la misma figura geométrica que con los tres monarcas anteriores pero relacionándolos con el Teatro Real. Además de la estatua de Isabel II, promotora de este inmueble, y figura que preside la plaza, el arquitecto pretendió instalar estatuas de Alfonso XII y Alfonso XIII en las calles anexas al complejo.

Sin embargo, estas piezas se eliminaron del elaborar el proyecto. Para Oriol "es una pena que piezas artísticas de primer nivel estén ocultas en un almacén mientras que en ciudades como Viena se crean conjuntos escultóricos que son referencia cultural de fama internacional".

Un problema diplomático
Tampoco vio nunca la luz de Madrid la 'Alegoría del Irak' elaborada por la Fundición Capa, basándose en un modelo original de un escultor de aquel país. Esta pieza, elaborada en bronce y de varios metros de altura, se quedó en el jardín de la fundición. Su problema fue diplomático. Según Fernando Capa, "a principios de los ochenta, se produjo el hermanamiento entre Bagdad y Madrid. Como obsequio de esta amistad, la ciudad iraquí regaló a la capital esta estatua, pero no hubo manera de que se pusiesen de acuerdo en el sitio para colocarla".

El embajador iraquí propuso que se ubicase en la plaza de Cuzco, junto a la Embajada. El Ayuntamiento de Madrid ofreció diversas localizaciones, entre las que destacaba el cruce entre María de Molina y el paseo de la Castellana, junto al edificio en que actualmente tiene su sede el grupo Recoletos. La falta de acuerdo y los problemas políticos de Irak ocasionaron que la estatua se quedara sin sitio en Madrid. Algunas otras obras están en paradero desconocido, como la estatua de Clará que estaba junto al Hospital Niño Jesús.

La crisis y la restauración
Fuentes del Área de Las Artes reconocen que otras muchas estatuas se encuentran en almacenes municipales a la espera de su colocación. Sin embargo, la mayoría necesitan profundas restauraciones antes de ser trasladadas. Además, para su colocación se deben cumplir una serie de criterios técnicos (según su peso, forma, etcétera) y urbanísticos (dependiendo de la figura, que no estén sobre túnel, por ejemplo) que permitan su colocación. La crisis va a provocar que esta 'puesta a punto' se demore, ya que, según otras fuentes de Las Artes, la restauración de este tipo de patrimonio es complicada y, sobre todo, cara.

La planificación municipal en este sentido ha estudiado que, al menos, tres estatuas serán colocadas de nuevo en la calle en los próximos meses, aunque no tienen un día asignado. La de Agustín Argüelles, destrozada en un accidente de tráfico y restaurada recientemente, va a ser colocada en la isleta que se sitúa entre la calle de Ferraz y el paseo del Pintor Rosales.

'La rectitud de las cosas'
El Felipe II de Federico Coullaut, basado en la pieza original de León Leoni, que se encontraba en la plaza de la Armería (entre el Palacio Real y la Catedral de La Almudena), se volverá a colocar en su ubicación original cuando se termine el Museo de Colecciones Reales. Fuentes de Patrimonio Nacional evitaron dar fechas exactas a Madridiario del fin de obra. Esta imagen presidirá la entrada principal al centro, que contará con otro acceso en la parte inferior de la Cornisa de San Francisco el Grande, contemplada dentro del Plan al respecto. La tercera estatua con suerte es 'La rectitud de las cosas', de Gustavo Torrer. El Gobierno municipal está buscando ubicación a esta pieza de arte abstracto que antes estaba colocada en el Museo de Historia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios