Conflicto en puertas. El Senado Nacional emitió ayer una resolución que deja sin efecto ni valoración legal la suspensión temporal del contralor general, Osvaldo Gutiérrez, y hoy puede asumir nuevamente sus funciones. Sin embargo, la Cámara de Diputados comenzó a analizar una nueva denuncia de supuestas irregularidades de Gutiérrez y no se descarta que se lo vuelva a suspender.
El presidente de la Comisión de Constitución, Luis Vásquez, informó de que la decisión de suspensión adoptada por la Cámara de Diputados ha sido inconstitucional y no forma parte de las atribuciones ni de la Comisión ni de la Cámara de Diputados, ni del Congreso en su conjunto; por lo tanto, ha tomado como determinacón final revocar la normativa, por lo que el ex contralor tiene la posibilidad de ser restituido en las próximas horas.
Por su lado Gutiérrez advirtió de que a partir de la fecha cualquier acto que realice el masista Gabriel Herbas, contralor interino designado por el presidente Evo Morales, no tendrá ningún valor legal y será nulo de pleno derecho.
Al respecto, Herbas manifestó que continuará en su cargo y no renunciará porque existen dos resoluciones, una de Diputados, que apoya su gestión, y otra de los senadores, por lo que esperará que este tema sea dilucidado. Agregó que fue nombrado en el cargo por el primer mandatario y que cumplirá el mandato que Morales determinó vía decreto supremo. Morales respaldó la suspensión de Gutiérrez, de quien dijo que no ayudó a luchar contra la corrupción y encomendó al sucesor, Gabriel Herbas, ‘destapar irregularidades’.
Por su parte, la Comisión de Constitución de Diputados, presidida por el oficialista René Martínez, cesó del cargo por 90 días a Gutiérrez por "incumplimiento de deberes" al no haber concluido en los plazos legales las auditorías a las petroleras. Agregó que no descarta emitir otra resolución para suspender a Gutiérrez, toda vez que existen más denuncias sobre irregularidades.
Antecedentes y atribuciones
- El 29 de diciembre de 2008, el presidente Morales posesionó al diputado oficialista Herbas como contralor de la República tras la suspensión del titular en medio de críticas una supuesta intención de descabezar a una de las últimas instituciones independientes al Gobierno. Anteriormente lo hizo con la Aduana Nacional de Bolivia, el Servicio de Impuestos Nacionales y la ABC.
- El ex contralor Osvaldo Gutiérrez acusó al Gobierno de silenciar los informes preliminares, que establecen daño económico al Estado por más de $us 1.000 millones por parte de las empresas petroleras.
- Según la Comisión del Senado, la CPE prevé la forma de elección del contralor, el juicio de responsabilidades al que debe ser sometido y finalmente el hecho de que existe un procedimiento para llevar adelante este tipo de denuncias. En ninguna de sus atribuciones está la posibilidad de interponer o definir con carácter cautelar una suspensión de funciones; entonces al tomar esa atribución la Comisión de Diputados ha violado flagrantemente la CPE.