www.diariocritico.com

Otro problema para ZP: nueva manifestación policial contra Rubalcaba

Miles de policías recuerdan al Gobierno la 'discriminación' que sufren frente a los agentes autonómicos y locales

Miles de policías recuerdan al Gobierno la "discriminación" que sufren frente a los agentes autonómicos y locales

sábado 14 de marzo de 2009, 09:11h
> Exigieron que policías y guardias civiles cobren lo mismo que agentes autonómicos y locales
> Llama la atención que fue la dirigente de UPyD, Rosa Díez, quien leyó el manifiesto
> e-xclusivo: Guardias civiles, presentes en la mani policial

Miles de agentes del Cuerpo Nacional de Policía se manifestaron este sábado por el centro de Madrid exigiendo que el Gobierno les reconozca su derecho a percibir un salario digno, que se acerque al que perciben los miembros de las policías autonómicas y locales. Poco después de las 12.00, la cabecera de la manifestación, convocada por cuatro sindicatos policiales, echó a andar en dirección a la sede del Ministerio del Interior.

   Esta es la segunda manifestación en 5 meses de los miembros de las Fuerzas de Seguridad reclamando un trato digno de la Administración y denunciando "recortes sociales". El secretario general del Sindicato Profesional de Policía (SPP), José Ángel Fuentes Gago, se mostró convencido de que se superará la asistencia registrada en la anterior manifestación pese a la ausencia de miembros de la Guardia Civil.

   El 18 de febrero de 2008, el Gobierno de Zapatero se encontró con la primera protesta en la calle de un colectivo en tiempo de crisis. En aquella ocasión, los sindicatos exigían la equiparación salarial con Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y agentes municipales. Ahora, conscientes de la grave crisis que acucia al país, se limitan a exigir que se reconozca esa desigualdad y que, cuando se supere la coyuntura actual, ese reconocimiento se plasme en subidas salariales.

   Asimismo, los sindicatos acusan a Interior de imponer una jornada laboral que "imposibilita" la conciliación laboral y familiar con la instauración de turnos de trabajo de 12 horas de servicio continuado, o jornadas laborales de 40 horas semanales de 9 de la mañana a diez de la noche.

   "Rubalcaba ni siquiera reconoce la injusticia que supone que por llevar la bandera de España en nuestros uniformes, en lugar de la ikurriña o la senyera, cobremos 800 euros menos al mes", declaró estos días el secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet.

   A esto se suma, la queja de que el Gabinete de Rubalcaba está recortando los derechos sindicales como no había ocurrido nunca en el Cuerpo Nacional de Policía. Por ejemplo, los sindicatos denuncian que no pueden realizar asambleas porque a sus delegados no se les da permiso para acudir a las mismas. El último ejemplo se conoció este jueves con la negativa de Interior para que 60 mujeres de la CEP participas en unas reuniones sobre igualdad y conciliación familiar.




Diferencias con anteriores protestas

   Al acto no acudieron las asociaciones de la Guardia Civil después de que 6 de sus dirigentes sufrieran la apertura de un expediente por parte de Interior alegando que la primera marcha se trataba de un acto sindical, prohibido para los integrantes de un Cuerpo de naturaleza militar.

   Aún así, los representantes de los miembros del Instituto Armado han trasladado su apoyo a la marcha y han vuelto a hacer suyas las reivindicaciones de sus compañeros del Cuerpo Nacional de Policía. Los propios sindicatos policiales han hablado del "miedo y la represión" extendidos por el Ministerio del Interior entre los guardias civiles.

   Bajo el lema 'Respeto profesional y justicia salarial', los policías nacionales iniciaron la marcha a las 12.00 horas en la glorieta de Rubén Darío para finalizar su recorrido ante las puertas del Ministerio del Interior, situado en el número 5 de Paseo de la Castellana, donde la dirigente de UPyD, Rosa Díez, leerá un manifiesto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios