www.diariocritico.com
Buenas noticias para el mundo, y malas para España

Buenas noticias para el mundo, y malas para España

lunes 16 de marzo de 2009, 12:17h
Paúl Krugman, además de ser premio Nóbel, se está convirtiendo en el "gurú de la economía" en plena depresión. Si, llamemos las cosas por su nombre porque esto ya no es ni "suave aterrizaje", - qué lejos quedan esos tiempos-, ni recesión. No. Todavía peor, estamos en la depresión, Y el siguiente paso sería "La Gran Depresión", o sea todavía peor que la de los años 30 del siglo pasado, la de "Las Uvas de la Ira", el largometraje mas duro bajo el punto de vista social jamás elaborado,  la de los suicidios en masa desde los rascacielos de Nueva York, y, no lo olvidemos jamás, el preludio del enfrentamiento armado mas grave de todos los tiempos, la Segunda Guerra Mundial.

   Señores, estamos en depresión, y encima Krugman, que de esto sabe mucho, va y dice que para los españoles ésta está siendo especialmente dura. El premio Nóbel no lo dice gratuitamente. Los datos son tozudos. Este lunes se ha sabido que hemos alcanzado el nivel de morosidad de bancos y cajas más alto desde 1997. Paro, tres millones y medio, camino de los cuatro millones y se baraja que todavía se puede crecer más. Inflación, 0,7%, camino de la estanflación, el peor escenario posible, precios que disminuyen, que no crecen. Y ahora la morosidad: el 3,80% camino del fatídico seis por ciento que se alcanzó en el año 93 y que hizo trabajar los dineros del Fondo de Garantía de Depósitos a tope, como no se hacía desde los años setenta.

   Aquí, sólo parece ser que se salvan las bolsas, y  eso de momento. Parece que han resucitado las cotizadas aunque todavía es pronto para empezar a ser optimistas al respecto.

   Afuera no. En Europa y en Estados Unidos las cosas van mejor. Bernanke, - cuidado de todas maneras que el presidente de la FED no se caracteriza por acertar en sus pronósticos-, dice que Estados Unidos empezará a salir del túnel a final de año. Trichet, el otro presidente de gran entidad emisora, el BCE, dice que en Europa, "salvo en algunos casos muy concretos", - ¿se refiere a España?-, las cosas empezarán a ir mejor en el segundo semestre.

    Pero en España no. Spain is different, ¿se acuerdan? Aquí nos va a costar lo que no está escrito salir del pozo. Para nosotros "la crisis es demasiado dolorosa". Y necesitaríamos una deflación, es decir, un bajonazo de precios de productos y servicios del orden de un 15%. Y eso es muy difícil de llegar.

    Desde luego, no aprendemos, no. Siempre llegamos tarde y mal. Parece ser el signo histórico de este país que no llegó a tiempo a la revolución industrial, sufrió un atraso secular como consecuencia de las situaciones políticas traumáticas vividas en el siglo XX, dictaduras, guerras civiles y similares, y ahora, que parecía que nos habíamos modernizado, habíamos modernizado nuestro aparato productivo, nos  enteramos que no. Nos han vuelto a engañar como chinos. ¿Encontraremos alguna vez un político, uno sólo por Dios, capaz de  crear un país que cuando vengan mal dadas sea capaz de resolver como todos? Desde luego da vergüenza con este currículo presentarse a discutir con un club tan selecto como es el G-20. Esos que sí saben cómo salir de la crisis,

   
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios