En una entrevista, Padilla hizo extensiva esa afirmación al Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país después de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), así como a cualquiera "de estas manifestaciones que han azotado al pueblo colombiano".
Destacó que esta situación proviene de los logros obtenidos en la lucha contra la subversión en los últimos años, de la que el general Padilla ha tenido un papel protagonista como el máximo cargo militar del país.
"Colombia tiene el récord mundial de más de 40.000 personas que habiendo pertenecido a estos grupos se han desmovilizado", detalló.
Al resaltar el programa gubernamental de reinserción de excombatientes, Padilla indicó que el "Mono Jojoy" tiene una "buena oportunidad" para desmovilizarse, por lo que le pidió que "sea inteligente y lo haga".
A este plan se han adherido algunos jefes guerrilleros, como Nelly Ávila Moreno, alias "Karina", y Raúl Agudelo Medina, alias "Olivo Saldaña", a quienes, tras su entrega, el Gobierno les ha ofrecido ser "gestores de paz" para promover más desmovilizaciones entre las filas subversivas.
El general Padilla reiteró que el Gobierno colombiano ha ofrecido la posibilidad a todos los miembros de las FARC para que se acojan al plan de desmovilización, que calificó como "un programa muy exitoso y exigente".
Destacó, además, el gran esfuerzo que se está haciendo desde las Fuerzas Militares para capturar a todos los cabecillas de las FARC y el ELN, para lo cual, dijo, se ha contado con la colaboración de los ciudadanos.
"La lucha que el pueblo colombiano sostiene contra esta agresión 'narcoterrorista' cada día obtiene réditos muy positivos para la tranquilidad y la prosperidad de los colombianos. Hay un entusiasmo grande porque se están obteniendo logros", precisó.
Pero el general también llamó la atención sobre el hecho de que algunos guerrilleros están "burlando" a las autoridades colombianas y de otros países para ocultarse en territorio de naciones vecinas.
Aún con este problema, consideró que "cada día es más refinada la colaboración en ese sentido: la Interpol ha hecho una labor formidable y el intercambio de información de estas organizaciones internacionales contra el crimen cada día es más eficiente".