www.diariocritico.com

Garzón volvió a interrogar a Correa y a su primo

martes 17 de marzo de 2009, 13:42h
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón volvió a tomar declaración este martes al presunto cabecilla de la trama de corrupción desmantelada con la 'Operación Gürtel', Francisco Correa, y a su primo, Antoine Sánchez, un mes y cinco días después de que les enviara a prisión.
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón citó este martes en su despacho a los tres imputados en el 'caso Gürtel' que se encuentran en prisión --el presunto cabecilla de la trama, Francisco Correa; su primo Antoine Sánchez y el ex secretario de Organización del PP gallego Pablo Crespo-- para revisar las cartas que han recibido desde que el pasado 12 de febrero ingresaran en la cárcel de Soto del Real (Madrid), informaron fuentes jurídicas.

El magistrado llevó a cabo esta diligencia, contemplada en la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM), con el objetivo de determinar si la correspondencia que han recibido los reclusos en las últimas semanas pudiera contener información relevante sobre la causa.

Correa, visiblemente más delgado que hace un mes y con la misma chaqueta azul con coderas que llevaba el día que fue enviado a prisión, salió del juzgado portando una carta entre las manos. Su primo, que dio cuenta de las misivas en francés que le han enviado sus familiares en las últimas semanas, apuntó, al ser preguntado por el motivo de la comparecencia, que había acudido "para saludar al juez". El tercero en ser trasladado ante Garzón fue Pablo Crespo, que también permaneció esposado durante toda su visita a las dependencias judiciales.

La oposición impide una comisión sobre Bermejo y Garzón

El PSOE, CiU, ERC-IU-ICV y el Grupo Mixto, representado por el BNG, rechazaron hoy en la Junta de Portavoces del Congreso la petición del PP para debatir en la sesión plenaria de la próxima semana la comisión de investigación sobre el dimitido ministro Mariano Fernández Bermejo por compartir cacería con el juez Baltasar Garzón.

La portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, aprovechó esa negativa para recordar que el PP sí permitió crear una comisión de investigación en la Asamblea de Madrid sobre los supuestos espionajes. El PP registró este lunes en el Congreso un escrito pidiendo que la Junta de Portavoces, encargada de confeccionar el orden del día de las sesiones plenarias, pusiera fecha al debate de esa comisión de investigación sobre Bermejo por haber compartido cacería con el juez Baltasar Garzón en medio de la investigación judicial sobre una presunta red de corrupción en el entorno del PP.

Tras la rueda de prensa de la portavoz del PP compareció su homólogo socialista, José Antonio Alonso, quien aseguró que los populares, con esa comisión de investigación, pretenden que el Parlamento investigue a los jueces, "metiendo presión". "Pero hablando de corrupción, el PP, más que pedir explicaciones a los demás, debería dar las suyas -proclamó-. Para no darlas y para eludir sus responsabilidades políticas, el PP lleva cargando contra jueces y todas las instituciones. Y ahora también carga contra los sastres", en alusión al comercial de Forever Young que implica a Camps en la obtención de trajes pagados por la red corrupta.

Por su parte, el PSOE de Pozuelo de Alarcón exigió este martes al recién nombrado alcalde, Gonzalo Aguado, que dé la autorización para que se cree una comisión de investigación que aclare la implicación del Ayuntamiento de esta localidad en la 'Operación Gürtel', y en la que está imputado el ex primer edil de Pozuelo Jesús Sepúlveda. Asimismo, preguntarán en el Pleno convocado este miércoles sobre la función va a tener el ex alcalde o qué papel ha desempeñado la concejala de Obras, Yolanda Estrada, citada en el expediente del 'Caso Gürtel' como la interlocutora en el Ayuntamiento.

Vieria y Flors, ponentes
Además, la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) designó al presidente de este órgano, Francisco Javier Vieira Morante, magistrado ponente para el auto en el que se decidirá sobre la admisión o inadmisión de la inhibición planteada por el juez Baltasar Garzón.

Asimismo, el magistrado José Flors será el ponente del auto que establecerá si el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) es competente o no para asumir la causa remitida por el juzgado central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, derivada del 'Caso Gürtel'. Este nombramiento se produce un día después de que la Sala de lo Civil y Penal del TSJCV recibiera las cinco cajas procedentes del juzgado central número 5 de la Audiencia Nacional.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios