www.diariocritico.com

El II Plan Convive apuesta por la dinamización

martes 17 de marzo de 2009, 15:06h
El Ayuntamiento apuesta por la orientación y la dinamización vecinal y de espacios públicos en su política de inmigración para los próximos cuatro años, que acaba de plasmarse en el II Plan Convive.
Dotado con 55 millones de euros hasta 2012 —presupuesto calculado teniendo en cuenta incrementos hipotéticos del 3 por ciento, 4 por ciento y 5 por ciento en los próximos años—, este plan reordena los servicios que Madrid ofrecerá al 17,5 por ciento de su población, la de origen extranjero.

La partida que cuenta con más dotación presupuestaria es la de 'integración social y convivencia', con 21,3 millones para estos cuatro años. En este capítulo se incluyen servicios como el de dinamización de espacios públicos —que sustituye al extinto Servicio de Mediación Intercultural (SEMSI)— y el de dinamización vecinal.

El segundo capítulo del II Plan Convive donde más va a invertir el Ayuntamiento es el de acogida, con 19,4 millones de euros en cuatro años. Este dinero servirá para financiar el programa de acogida temporal para inmigrantes El Parque, el centro San Vicente de Paúl, el centro de acogida para familias Casa de Campo o los programas específicos para familias de origen rumano (APOI) y subsaharianos.

En cuanto al análisis e información, otros 5,8 millones irán destinados al Observatorio de las Migraciones y la Convivencia Intercultural y a los servicios de asesoramiento e información para inmigrantes. Precisamente, la delegada de Familia y Servicios Sociales, Comcepción Dancausa, presentó el plan en la tercera oficina de información para extranjeros con la que se ha dotado a la ciudad, situada en Villaverde. Allí anunció que pronto se abrirá una cuarta en el distrito de Latina.

El plan se completa con otros 5,7 millones para participación social, que se lleva a cabo en las mesas distritales de convivencia y en el Foro Madrid; 1,2 millones para acciones de sensibilización y lucha contra el racismo; 845.346 euros para orientación e inserción sociolaboral, un aspecto "importante en un momento en que los inmigrantes están sufriendo doblemente el azote del paro"; y otros 571.417 euros para formación.

Preguntada por el recorte del Gobierno central a los fondos destinados a inmigración para las comunidades autónomas, que supone una reducción de un 30 por ciento, Dancausa mostró su convencimiento de que "no afectará al plan", aunque se mostró "preocupada por ese recorte en un momento de crisis como el actual".

"Reducción presupuestaria"
Por su parte, el portavoz socialista en la Comisión de Familia y Servicios Sociales, Pedro Zerolo, aseguró a Madridiario que este plan "pone de manifiesto que vamos a peor en políticas de inmigración". "Ha desaparecido servicios como la Escuela de Convivencia o los programas por la tolerancia en los centros escolares, y han vaciado de contenido el Observatorio de la Convivencia", criticó. Tras recordar el reciente cierre del SEMSI, tachó de "ridículo" el esfuerzo presupuestario de Madrid en inmigración y recordó que el presupuesto destinado a este fin haya "descendido un 2  por ciento desde 2009".

En cuanto a los centros de orientación e información, como el que Dancausa inauguró este martes, señaló que "debería haber uno en cada distrito". "En suma, hemos pasado de un modelo intercultural a un modelo asimilacionista, que ya ha demostrado su fracaso", concluyó.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios