www.diariocritico.com

Los delitos sexuales se disparan un 28,3%

miércoles 18 de marzo de 2009, 13:00h
Los delitos contra la libertad sexual crecieron un 28,3 por ciento en la región durante 2008, según consta en la Memoria de la Fiscalía. También consta un 20% más de delitos cometidos por menores.
A pesar de que las diligencias incoadas por la Fiscalía de Madrid en 2008 no registraron un incremento significativo respecto al año anterior (un 3,7 por ciento), sí se produjeron aumentos llamativos en dos tipos de delitos: los que atentan contra la libertad sexual, que crecieron un 28,3 por ciento a pesar de haber tenido un descenso sostenido en los últimos años, y los cometidos por menores, que subieron un 20,5 por ciento.

Por otro lado, y a pesar de que la crisis ya se debaja notar en los últimos meses de 2008, los delitos patrimoniales han bajado un 4,72 por ciento. En total, la Fiscalía incoó 383.909 diligencias de delitos contra el patrimonio, la mayoría por hurtos y robos con fuerza, pero solo uno de cada 38 acaba siendo juzgado.

En cuanto a los homicidios, se registraron 142, cuatro menos que en 2007, de los cuales 56 fueron consumados. Como curiosidad, el caso de la clínica abortista Isadora provocó que en 2008 se registraran 493 procedimientos por aborto, cuando el año anterior habían sido 9. Ello fue debido a las numerosas 'autoinculpaciones' que realizaron numerosos ciudadanos en solidaridad con las mujeres detenidas por abortar en la clínica.

Violencia doméstica y machista
En cuanto a la violencia doméstica, los fiscales madrileños incoaron 22.295 diligencias, de las cuales 16.355 se referían a asuntos de violencia machista, es decir, la ejercida contra mujeres por el hecho de serlo. El resto corresponden a otras formas de violencia intrafamiliar. En este ámbito, se solicitaron 9.649 órdenes de protección, que incluyen tanto medidas de alejamiento como ingresos preventivos en prisión.

Mención aparte merece la seguridad vial. El fiscal jefe de Madrid, Eduardo Esteban Rincón, indicó que el incremento de las diligencias incoadas por delitos de este tipo —10517, frente a los 6.237 del año anterior— se debe a la reforma del Código Penal. La mayor parte fueron seguidos por la vía de urgencia y, según indicó Esteban, nueve de cada diez acusados se conformaron con la pena impuesta por los jueces, lo que, a su juicio, indica que "se ha dado con la fórmula adecuada" para este tipo de infracciones.

Suspensiones por "falta de medios"
Esteban se refirió a la falta de medios materiales y personales como uno de los principales escollos que ha tenido que salvar la Fiscalía para llevar a buen término su trabajo, que, a pesar de todo, "se ha hecho". Advirtió también que esa escasez se plasma en ocasiones en suspensiones de juicios, que en Madrid alcanzan una tasa especialmente alta: nunca baja del 30 por ciento. Y ello es debido, según Esteban, a que las citaciones no se realizan con toda la celeridad deseable —"haría falta un nuevo servicio que solo se dedicara a eso"— o a que no existe un sistema para coordinar las agendas de los abogados, que a veces se encuentran con juicios a la misma hora en distintos lugares.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios