La lucha por la Movilidad primará en el proyecto, que contará con importantes infraestructuras en esta materia. Concretamente, un intercambiador en la estación de Metro de Aviación Española, al que está ligado un aparcamiento disuasorio para 2.000 vehículos, un túnel bajo la carretera de Extremadura que dará continuación al existente en la avenida de Portugal y una mejora de la propia A-5. Martínez asveró que este proyecto de movilidad mejorará aún más cuando se apruebe el Plan de Cercanías que desarrolla Fomento y se incorporen las nuevas infraestructuras de transporte que ha ideado el Ministerio.
Está previsto que el Pleno municipal del 31 de marzo apruebe definitivamente con respaldo absoluto de PP, PSOE e IU el Plan Parcial del desarrollo, que tendrá 10.700 viviendas, de las que el 70 por ciento serán protegidas.
Recorrido desde 1993
La 'Operación Campamento' permitirá la construcción de más de 22.000 viviendas en los antiguos cuarteles del Ministerio de Defensa de la carretera de Extremadura. La primera fase dará el visto bueno a 10.700 viviendas, de las que 7.000 serán protegidas. La segunda contará con 11.400, de las que 6.700 serán en régimen de protección.
El documento urbanístico dibuja un nuevo desarrollo con una superficie total de 2.110.206 metros cuadrados, de los que 364.629 metros cuadrados serán para zonas verdes, 204.411 metros cuadrados para equipamientos sociales, 89.737 metros cuadrados para uso deportivo, 726.366 metros cuadrados para viarios y 30.019 metros cuadrados para servicios de transporte.
Este desarrollo urbanístico empezó a dar sus primeros pasos en 1993 bajo una primera idea que pretendía sustituir las instalaciones militares por zonas residenciales construyendo 3.500 viviendas, como se estableció en el avance de la revisión del PGOUM. Las cifras se modificaron posteriormente, ya que el convenio urbanístico firmado entre el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Defensa y el de Vivienda en 2005 multiplicó por seis ese número, hasta alcanzar las 22.100 ahora previstas.