www.diariocritico.com
Le Pen ¿Fantasma o realidad?

Le Pen ¿Fantasma o realidad?

jueves 15 de marzo de 2007, 20:04h
Desde el Sena

El neofascista francés Jean Marie Le Pen, ya tiene sus anheladas 500 firmas y será candidato a los 78 años de edad  por quinta vez en su larga carrera política a la presidencia de la República.    El hecho no es en si motivo de aflicción, pues la legitimidad del sistema democrático  y su lógica exigen que se dé su oportunidad a todo el espectro político representativo de la opinión en Francia. En caso contrario hubiese sido peor el falso remedio que la enfermedad.

    Lo que es motivo en cambio de inquietud es que el fantasma de Le Pen,  antaño minoritario y relegado durante decadas a una minoria extremista, aislado por xenófobo y racista, ha pasado a ser una enfermedad contagiosa. El espantapajaros que unos y otros agitaban para  mejor facilitar “el voto util”, es hoy una realidad, y ha estabilizado su influencia en el cuerpo electoral.

   Nacionalista  recalcitrante y visceral anticomunista,  Le Pen, ex-combatiente de Indochina y Argelia, empezó su carrera  a la sombra del movimiento Poujadiste ( Pierre Poujade diputado y fundador de un movimiento populista de apoyo a los pequeños comerciantes y artesanos amenazados por la modernización industrial, que en 1952 obtuvo 52 escaños en la Asamblea Nacional).  La  dialectica “anti-sistema’ de Poujade ha dictado siempre el programa neofascista de Le Pen, que adhirió en el 64 al Comité del fascista Tixier Vignancour, digno heredero de la derecha francesa colaboracionista y antirepublicana.   Le Pen fundó en  1972 el Frente Nacional y desde entonces su fraseologia política, se fué declinando en programa de denuncia  racista  de la emigración  como única responsable de los males de  Francia.  En el 74 candidato a la presidencia obtuvo  0’74% de votos.  Paladín de la “preferencia francesa” y de la expulsión de los emigrantes,  en 1983 será su primer record electoral con 11’26% en las municipales.  En el 84 fué elegido eurodiputado, y en el 86 la introducción por Mitterrand de la proporcional le permitió llegar a la Asamblea Nacional. Desde entonces su electorado se ha estabilizado entre 14 y 17% de sufragios.  El Le Pen antisemita y provocador, tribuno perseguido  a menudo por los tribunales, por sus declaraciones anti judias o anti arabes,  ha ido pasteurizandose  con el tiempo, a medida que la clase politica lo fué normalizando y aceptando como parte del debate democrático.

 Su  ascenso en estos últimos veinte años está estrechamente ligado a la ausencia de soluciones de los sucesivos gobiernos de derechas o de izquierdas,  en lo que concierne  al desempleo y a la integración de los flujos migratorios.  La aparición de ghetos comunitarios  en Francia,  la afirmación del Islam como segunda religión del país, y las consecuencias perversas de la “globalización” han llevado agua al turbio molino de le Pen.   “Le Pen dice en voz alta , lo que muchos piensan por lo bajo”, afirmaban aquí a menudo los medios informativos. El problema hoy es que hasta la prensa dice en voz alta lo que Le Pen piensa. La “lepenización” del lenguaje político se ha generalizado y normalizado.   Nicolas Sarkozy candidato de la UMP,  republicano por encima de toda sospecha,  huele a le Pen al proponer en su campaña  la creación de un “Ministerio de la inmigración y de la identidad nacional”.  Sarkozy caza votos  en tierras del Frente nacional, utilizando un lenguaje que hasta hoy era coto privado de la xenofobia lepenista.   Que Le Pen llegue a Presidente parece poco probable con su programa  proteccionista y antieuropeo  de repligue económico, pero lo que nos deja el alma en un hilo es que otros puedan hacerse  elegir  defendiendo las demagógicas ideas de le Pen sobre la identidad nacional y la seguridad . Le Pen sigue siendo el mismo de siempre,  su  voto es el voto del miedo y de la intolerancia, su diagnóstico falso, sus soluciones demagógicas, pero sus ideas son  mas peligrosas que nunca sobretodo  si se las apropia el pragmatismo económico neoliberal hoy tan en boga.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios