El propio De Hoop Scheffer anunció la decisión en rueda de prensa con Rasmussen en Estrasburgo, donde se celebra la cumbre de la Alianza que coincide con el 60 aniversario de su fundación.
"Sabéis que ha habido debate durante las últimas 36 horas, pero el hecho de que estemos los dos aquí significa que hemos logrado una solución ante las preocupaciones manifestadas por Turquía y que hemos conseguido un acuerdo por unanimidad", afirmó.
Rasmussen, por su parte, destacó "el buen trabajo" de De Hoop Scheffer al frente de la Alianza.Turquía consideraba que Rasmussen no era el más adecuado para dirigir la OTAN y sus misiones en el mundo musulmán, como por ejemplo en Afganistán, por su gestión de la polémica de las caricaturas de Mahoma publicadas en un diario danés en 2006 y que provocaron disturbios y muertos en varios países musulmanes.
Finalmente hubo acuerdo y el presidente estadounidense, Barack Obama, expresó su satisfacción con los compromisos generales alcanzados durante la cumbre del 60 aniversario de la OTAN. Y en especial con el "consenso ratificado" entre los países miembros para apoyar la nueva estrategia estadounidense en Afganistán con el envío de entre 4.700 a 5.000 nuevas tropas al país asiático.
"He venido aquí esperando consenso y he visto el consenso ratificado", declaró Obama en su comparecencia ante los medios. "Hemos recibido la clase de compromisos que no se suelen ver en este tipo de cumbres, lo que se ha conseguido aquí es significativo, es indicador de que esta alianza está comprometida para conseguir los objetivos propuestos en esta cumbre", añadió.
"No hay división en la OTAN, creo yo, en torno al enfoque respecto a Afganistán. Y no sólo con la estrategia actual, sino con la posibilidad de que vayamos modificando la estrategia conforme se desarrollen los acontecimientos, sobre una base de sinceridad, que conseguirá que los países de la Alianza no evadan sus responsabilidades", concluyó Obama.