"Hubo dos eventos sísmicos alrededor de las 12:48 del mediodía, fueron pequeños uno de 3.0 y otro de 3.3, aparentemente fueron sentidos por algunas personas en el estado Mérida, eso es totalmente factible a pesar de que estos sismos son de muy baja magnitud, el que lo hayan sentido pudo obedecer a que los epicentros estuvieron muy cerca de la ciudad de Mérida, a 3 y 5 kilómetros de este centro poblado", reseñó Garcés.
Garcés explicó que Venezuela es un país que queda en el límite de dos placas: la placa de Suramérica con la placa del Caribe, por lo que "es natural que estos eventos sucedan". Indicó que en ocasiones hay mayor actividad sísmica pero causa menos alertas por el hecho de que son de baja intensidad, en cambio, el de hoy causó mayor alerta porque existe el precedente de lo ocurrido en Caracas el pasado domingo a las 4 de la tarde.
Insistió en que "en este caso ha sido una actividad que no escapa de los parámetros normales de nuestras fallas geológicas. Todas las semanas hay reporte de los eventos con magnitud superior a 2.5 lo que pasa es que tras el evento superior a 4 (ocurrido el domingo en Caracas) que no es normal que suceda todos los días, causaron alerta estos movimientos de 3.0 y 3.3".
Señaló que no se está a la espera "de ningún evento excepcional, es decir, ni Funvisis ni ningún científico tiene la capacidad de predecir terremotos".