Sólo acepta alumnos masculinos
Educación deja sin concierto al Colegio Torrevelo por discriminación
martes 14 de abril de 2009, 19:30h
La Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria ha decidido no renovar el concierto educativo al colegio masculino Torrevelo por "incumplir gravemente muchas de las disposiciones de la legislación vigente". También ha informado desfavorablemente la petición de concierto del colegio Peñalabra, que escolariza exclusivamente a alumnas y pertenece, como el Torrevelo, al Grupo Fomento de Centros de Enseñanza.
En un comunicado, la Consejería señaló que el hecho de que el colegio Torrevelo sólo escolarice a alumnos varones "vulnera" toda la normativa vigente en materia de admisión de alumnos, así como los principios y fines que inspiran el sistema educativo español, basados en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, así como en la igualdad de trato.
La Consejería de Educación ha hecho pública esta resolución denegatoria en una reunión de la Comisión de Conciertos celebrada este mediodía. Según explicó, la decisión se ha tomado en base a los informes de los servicios jurídicos, de Inspección y de Centros, cuyos informes tenían como "argumento fundamental" el incumplimiento de la normativa de no discriminación por razón de sexo en materia de admisión de alumnos.
El concierto con el colegio Torrevelo afecta a los seis cursos de Primaria y los cuatro de Educación Secundaria. Educación señaló que es la primera vez que el estudio de renovación de este concierto al colegio Torrevelo se realiza de acuerdo a la nueva normativa (LOE, Ley de Educación de Cantabria y nuevo Decreto de escolarización para Cantabria, refrendado por el Consejo de Estado).
En ella se ha establecido por primera vez el "sexo" como causa o motivo de discriminación, algo que hasta 2006, fecha en que se aprobó la LOE, no estaba expresamente contemplado. Este motivo ha sido reconocido igualmente por una sentencia posterior del Tribunal Supremo del mismo año.
Por otro lado, la Consejería indicó que el informe del Servicio de Inspección Educativa explica que con la estructura organizativa y pedagógica del centro es "imposible" alcanzar la totalidad de los objetivos y finalidades que persigue la enseñanza obligatoria. Una enseñanza que opta por una "educación inclusiva", en la que no puede existir ningún tipo de discriminación por razón de nacimiento, raza, religión o sexo.
Entre la normativa vigente que vulneran ambos centros, la Consejería cita los artículos 84.3 y 109, entre otros, de la Ley Orgánica de Educación; el Real Decreto 2377/1985, Ley de Educación de Cantabria y artículos 14, 27.6 y 35 de la Constitución Española.
Un año de prórroga
No obstante, y en base a la normativa, Rosa Díez Tezanos ha asegurado que en el caso del Torrevelo sí habrá un periodo de prórroga de un año -siempre que lo solicite- para que las familias tengan tiempo para "buscar una salida". Además, la consejera ha señalado que el centro tiene la posibilidad de presentar un recurso contra la no renovación del concierto.
Primeras reacciones
Ante el conocimiento de esta noticia, la patronal Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) ya ha mostrado su rechazo por creer que esta decisión no es sino una "cacicada".
Su director, Mariano del Castillo, ha declarado antes de confirmarse la decisión final que esperaba que no se confirmase tal decisión "injusta y caciquil" porque son centros que tienen una "demanda social obvia" y hacen las cosas "muy bien" desde el punto de vista educativo.
Asímismo, ha señalado que la Ley Orgánica de Educación (LOE) sí "permite financiar" con dinero público este tipo de centros, algo que ha relacionado con la libertad de educación, y ha asegurado que con esta decisión, la consejería "va contra el viento americano y el europeo" en cuanto a educación diferenciada, incidiendo en que el Gobierno debería centrarse en solucionar el índice de fracaso escolar.
Para terminar, del Castillo ha asegurado que este asunto podrá acabar en los tribunales, como ya ocurrió en Asturias con una sentencia favorable al centro escolar.