Así lo ha anunciado el director del colegio,
Gaspar Pérez, en una rueda de prensa en la que compareció junto con la responsable del Peñalabra, pertenecientes ambos al Grupo Fomento de Centros de Enseñanza, después de que la Consejería anunciara ayer su decisión de retirar el concierto al primero, con una prórroga de un año, y no concedérselo al segundo.
Responsables de la Consejería han informado hoy "verbalmente" de su decisión en una reunión mantenida con los responsables de ambos colegios, que están a la espera de recibirla también por escrito y completa.
Gaspar Pérez explicó que el recurso de alzada que presentarán ante el Gobierno está previsto por la ley para casos de este tipo, y aseguró que tienen "cierta esperanza" de que el mismo prospere, dado que el Ejecutivo regional "aboga por la libertad de elección de centros por las familias" y la retirada del concierto "es un atropello y se salta la ley a la torera", recalcó.
Señaló además que el Tribunal Supremo "ya ha dicho en dos ocasiones" que la enseñanza "diferenciada", como la que se imparte en estos dos centros, masculino el Torrevelo y femenino el Peñalabra, "no es discriminatoria".
No obstante, y en caso de que este recurso de alzada no prospere, el colegio iniciará la vía contencioso-administrativa, y tiene previsto acudir al Supremo y, de no ser atendida su reclamación, cosa que según Pérez sería "absurda", ya que "iría en contra de su propia doctrina", llegar hasta el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
En cuanto a la prórroga de un año antes de la retirada del concierto que ha propuesto la Consejería para el curso 2009-2010, precisó que según les han informado los responsables de Educación tiene como objetivo facilitar a las familias la búsqueda de otro colegio y a la Administración educativa diseñar una nueva organización.
El centro todavía no se ha pronunciado al respecto hasta ver en qué términos hace este planteamiento la Consejería, y lo hará dentro del plazo previsto. En cuanto al plazo para presentar el recurso de alzada ante el Gobierno, es de un mes.
USO, preocupado por los trabajadores de los centros
Por su parte, el sindicato USO considera "ilegal" la decisión del Gobierno ya que lo ven como "una agresión contra la enseñanza concertada, contra sus trabajadores y contra las familias y los alumnos que han elegido libremente este centro concertado desde hace más de doce años", señala la formación, al tiempo que advierte del "serio peligro" que este hecho supone para los puestos de trabajo de docentes y no docentes de este centro.
Tras indicar que el Ejecutivo autonómico "ha consumado su amenaza" de retirar el concierto, USO explica que "lo que menos se ha tenido en cuenta" al tomar la decisión ha sido la situación laboral de los trabajadores, que "verán mermados sus derechos adquiridos durante los años que han prestado un importante servicio a la comunidad educativa".
Para la Federación de Enseñanza de USO la educación diferenciada es "una opción pedagógica igual de válida y legal que la educación mixta". Por ello cree que "utilizar los conciertos como medio para imponer un único modelo educativo" es "un error contrario al pluralismo escolar y a la autonomía de los centros, además de un claro ataque contra los derechos sociales y laborales de los trabajadores de estos centros educativos".