www.diariocritico.com

La Comunidad dota a los ayuntamientos de un fondo extra para dependientes

jueves 16 de abril de 2009, 20:22h
La Comunidad de Madrid dotará con un fondo adicional la ayuda a domicilio para personas dependientes que prestan los ayuntamientos, lo que la partida destinada al Plan de Prestaciones Básicas de Servicios Sociales de la que se benefician todos los municipios suma más de 101,4 millones este año.
La consejera de Famillia y Asuntos Sociales, Engracia Hidalgo, explicó que el objetivo de la medida es "evitar que cualquier persona valorada como dependiente que requiera más horas de ayuda a domicilio que las marcadas en el citado Plan Concertado o los nuevos usuarios se queden fuera del sistema". "Además, la Comunidad de Madrid se compromete a asumir el cien por ciento del coste de las mismas", apostilló.

Dentro del marco del Plan concertado, la Comunidad de Madrid destinará este año 101,4 millones para financiar los servicios sociales básicos a través de los convenios que la Consejería de Familia y Asuntos Sociales suscribe con los 179 municipios de la región, una inversión que supone un incremento del 125 por ciento con respecto a la pasada legislatura.

La inversión del Ejecutivo autonómico en el Plan concertado permitirá mantener la atención que los ciudadanos reciben a través de los servicios de ayuda a domicilio y teleasistencia, entre otros, cuyos usuarios se han incrementado en el primero de los casos en un 114 por ciento desde el año 2003, pasando de 36.500 a 78.300 beneficiarios, y en un 200 por ciento en el caso de las teleasistencias, pasando de 38.400 a más de 115.700 usuarios.

Hidalgo recordó que la aportación que la Comunidad de Madrid realiza para financiar estos dos servicios oscila entre el 66 y el 95 por ciento, en el caso de la ayuda a domicilio, y entre el 65 y el 75 por ciento si se trata de las teleasistencias.

Junto a estos servicios, la partida que se distribuirá a las administraciones locales servirá también para cofinanciar el mantenimiento de los centros de servicios sociales y de atención social primaria y para gestionar programas de emergencia social, atención domiciliaria, alojamiento alternativo para evitar la exclusión social y programas de prevención, inserción y promoción social, así como programas de voluntariado y de atención al menor.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios