Escribano palustre, el ave del año
viernes 24 de abril de 2009, 14:47h
El escribano palustre (Emberiza schoeniclus Linnaeus) es un ave en peligro de extinción que habita en humedales de Europa y Asia. Se puede encontrar en Madrid y ha sido elegida por SEO / Birdlife como ave del año.
El macho tiene la cabeza, el pecho y garganta de un color negro, mientras que su cola y alas son de un tono marrón oscuro. Por su parte, la hembra se distingue del macho por tener unas bigoteras blancas y negras, una ceja ocrácea, y un plumaje marrón y negro en la cabeza, pecho y partes inferiores.
En la Comunidad de Madrid se puede detectar esta especie durante el verano en las cuencas del Jarama y Manzanares así como en el Tajo al sur de Aranjuez. Sin embargo, desde la Comunidad de Madrid ponen de manifiesto que esta especie se está viendo perjudicada por la alteración de su hábitat.
Como los demás escribanos, en verano comen insectos y en otoño e invierno más cantidad de semillas y brotes verdes. Tiene una dieta muy variada y completa que incluye espadañas y carrizos, cereales y artrópodos acuáticos, así como otros insectos o moluscos.
SEO / BirdLife eligió al escribano palustre como ave del año, ya que es uno de los paseriformes más amenazados de la Península Ibérica. Está catalogada como especie en peligro en el último Libro Rojo de las Aves de España su población reproductora no supera las 400 parejas.
Familia: Emberizidae
Orden: Passeriformes
Clase: Aves
Ecosistema: Humedales con vegetación palustre
Cobertura espacial: Comunidad de Madrid
Tipo de protección: Está en peligro según el último Libro Rojo de las Aves de España