www.diariocritico.com

El uso de tacón multiplica las deformidades del pie de la mujer

viernes 24 de abril de 2009, 14:58h
El uso de calzado estrecho, de punta fina y tacón alto que marcan las tendencias de moda ha multiplicado por diez las deformidades en los pies de la mujer según se denunció este viernes en el II Congreso Internacional de Cirugía Mínimamente Invasiva de Pie y Tobillo que se celebra por primera vez en España. 
La Fundación Amical -Asociación Médica para la Investigación y Desarrollo de las Ciencias del aparato Locomotor- que presiden los doctores Mariano de Prado y Pedro Luis Ripoll, han congregado a más de medio millar de especialistas en traumatología y cirugía ortopédica en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas de Murcia, entre el viernes y el sábado, con motivo de la celebración del II Congreso Internacional de Cirugía Mínimamente Invasiva de Pie y Tobillo (MISFA 2009), que se desarrolla por primera vez en España.

Este evento científico se desarrolla en Murcia por la labor pionera que De Prado y Ripoll llevan realizando desde hace quince años, y así deportistas de la talla de Xavi Alonso, Metzelder, Aranburu y Alquiza han pasado por sus manos. El congreso también ha contado con la presencia del holandés Van Dijk experto en astroscopia por vía posterior de tobillo, y por su clínica en Amsterdam han pasado Van Nistelrooy y Cristiano Ronaldo, entre otros.

En el congreso se realizaron seis operaciones quirurgicas en directo entre las que cabe destacar las que se realizó a una joven bailarina que desde hace un año padece una lesión denominada conflicto anterior del tobillo, que le impide bailar desde hace meses.

Los expertos aparte de debatir sobre el uso del tacón y recomendar no usarlo a diario, también analizaron las últimas innovaciones en operaciones sin bisturí, ya que la mayor parte de las intervenciones quirúrgicas de rodilla, hombro o tobillo ya se realizan mediante técnicas artroscópicas.

El doctor De Prado precisa que la cirugía mínimamente invasiva no supone que la tradicional haya perdido su vigencia, sino que se utilizan indistintamente unas y otras técnicas en función del problema que se vaya a tratar, y en el caso de los deportistas, éstos exigen una recuperación rápida y que las heridas sean inapreciables, por lo que son los que más acuden a este tipo de operaciones.

La cirugía percutánea se emplea para curar numerosas enfermedades del pie, tanto lesiones traumáticas o producidas por sobrecarga (fascitis plantar, tendinitis aquíleas) como deformidades congénitas o adquiridas (dedos en garra, hallux valgus o juanetes, metatarsalgias o espolón calcáneo).
En el 95% de los casos sólo se requiere anestesia local, por lo que el paciente puede abandonar el hospital tras la intervención.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios