El secretario general de UGT de Madrid, José Ricardo Martínez, manifestó este miércoles que "no hay que plantear movilizaciones contra el Gobierno (...) pero igual sí hay razones para plantear una movilización general contra los empresarios de este país que sigan agrediendo a los trabajadores".
Durante el acto de inauguración del XII Congreso de UGT Madrid, donde será reelegido como líder de esta formación, Martínez fue contundente: "Es verdad que no hay que plantear movilizaciones contra el Gobierno. No hay razones. Si las hubiera, hablaríamos de ello, pero igual sí hay razones para plantear una movilización general contra los empresarios de este país que sigan agrediendo a los trabajadores", opinó.

"No es una cuestión de gobiernos, los gobiernos tienen su responsabilidad, el de España y el de la Comunidad... Ahora es una cuestión bilateral entre los protagonistas de las relaciones laborales, entre empresarios y sindicatos", manifestó. "De la crisis, no somos responsables los trabajadores, lo son los empresarios y la clase financiera golfa que ha arruinado o pretende hacerlo a la clase trabajadores", dijo "protocolariamente hablando" el responsable de UGT. Martínez, que espera una reelección con más del 90 por ciento de los votos de los 400 delegados reunidos este miércoles, insistió en que la crisis responde al "fracaso de un modelo", en el que los trabajadores "no son responsables, sino sufridores". Por ello, este Congreso prepara un programa de acción basado en el trabajo como primer derecho.
.jpg)
Asimismo, comentó que con su homólogo de CC.OO. hablaron de la posibilidad de hacer en este Congreso "una oferta a los empresarios de negociación seria, razonable y razonada, para hablar de la situación de las empresas madrileñas". "Porque yo espero, sé y creo que los empresarios madrileños no van actuar con la irresponsabilidad que está actuando la patronal a nivel del Estado. Yo no quiero verme en una pancarta con Gerardo Díaz Ferrán, porque lo considero responsable de mucho de lo que está ocurriendo en este país y de lo que pasa también en esta Comunidad", manifestó.
"El Ejecutivo Nacional, motor regional"

Por su parte, la delegada de Gobierno en la Comunidad de Madrid, Amparo Valcarce, aseguró en su intervención que el Ejecutivo de la Nación es "el motor de desarrollo" de la región y afirmó que la Administración central se propone recuperar el empleo y el crecimiento con un nuevo modelo económico, al tiempo que manifestó que "no dará un paso atrás en el Estado del Bienestar ni en los derechos de los trabajadores".
Por su parte, la presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez, aseguró que el Parlamento regional es "uno de los mejores foros" para debatir los problemas de los ciudadanos "sin prejuicios ni límites, pero con el debido respeto" y sin alboroto innecesario". Rodríguez hizo estas afirmaciones dos semanas después de la convulsa jornada que se vivió en la Cámara madrileña durante el Pleno ordinario en el que desalojaron del hemiciclo a trabajadores de Arcelor Mittal, BP Solar e Iveco, empresas que se enfrentan a diversos Expedientes de Regulación de Empleo (ERE).
En cuanto al vicepresidente primero y portavoz regional, Ignacio González, ofreció a los sindicatos el diálogo "abierto y leal" de la Comunidad de Madrid, aunque les advirtió de que el Gobierno autonómico "no renunciará a sus planteamientos", al tiempo que reclamó a la Administración central que emprenda las reformas estructurales necesarias para que España pueda salir de la crisis económica que le afecta. A su juicio, es necesario contar con "el esfuerzo de todos" para buscar las soluciones reales a la economía española, algunas de las cuales, dijo, pasarán por la lealtad de los agentes sociales a institucionales y por la colaboración y el diálogo social.

Al Congreso asistieron, entre otros, la delegada del Gobierno en la región, Amparo Valcarce, el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González; el secretario general, Javier López, el vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, el delegado de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, Miguel Ángel Villanueva, la portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, el vicepresidente del Grupo, José Cepeda, el concejal socialista del Ayuntamiento de Madrid Pedro Zerolo, el portavoz municipal de IU, Ángel Pérez, el coordinador general de IU-CM, Gregorio Gordo, y el portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, David Pérez.