www.diariocritico.com

Este miércoles se conocerá su futuro

GM no consige refinanciar su deuda y cede sus plantas europeas a Opel

GM no consige refinanciar su deuda y cede sus plantas europeas a Opel

miércoles 27 de mayo de 2009, 08:26h
El grupo General Motors ha procedido a una reorganización de sus activos de las marcas Opel y Vauxhall Europa, que quedan bajo la gestión de la filial alemana Adam Opel. La razón: General Motors ha fracasado su propuesta para convertir en acciones un total de 19.500 millones de euros.

Así lo indicó la portavoz de la marca alemana, Opel Doris Kloser, quien señaló que "las fábricas europeas, patente y tecnología han sido transferidas, libre de deudas, a Adam Opel".

Entre los activos incluidos en esta reestructuración figuran tanto las fábricas como las redes comerciales y los acuerdos de propiedad intelectual pertenecientes a las marcas Opel y Vauxhall.

Y es que General Motors admitió que ha fracasado su propuesta para convertir en acciones un total de 27.200 millones de dólares (19.500 millones de euros) de deuda no asegurada.

La multinacional norteamericana reconoció que, tras expirar el plazo para acogerse a este programa de cambio de deuda por acciones, los acreedores que se han acogido al mismo no son suficientes para satisfacer las exigencias del Departamento del Tesoro.

Por consiguiente, al no cumplirse esta condición ni otros requerimientos adicionales, General Motors ha decidido suspender este canje de deuda. Además, el grupo anunció una reunión de su consejo de administración para evaluar los siguientes pasos de la empresa.

Cesión a Opel

El objetivo de esta cesión de activos es "facilitar la posible formación de un acuerdo fiduciario que permita lograr financiación puente por parte del Gobierno alemán".

Esta estructura fiduciaria facilitaría el desarrollo de las operaciones de Opel en Europa, independientemente de lo que suceda con su matriz en Estados Unidos, y a la vez permitiría disponer de más tiempo para negociar con los inversores interesados en la firma alemana.

Los candidatos a tomar una participación de control en Opel son el grupo automovilístico italiano Fiat, el fabricante canadiense de componentes para vehículos Magna y la sociedad belga RHJ International (Ripplewood), a las que se sumó ayer a última hora la china BAIC.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios