www.diariocritico.com
Ecuador no ha subido el precio para la recompra de su deuda

Ecuador no ha subido el precio para la recompra de su deuda

miércoles 27 de mayo de 2009, 19:09h
Si los tenedores de los bonos 2012 y 2030 no aceptan vender esos papeles hasta en un máximo de 35 centavos, Ecuador les ofrecerá una valor menor.
En declaraciones telefónicas a radio Sonorama desde París, la ministra aclaró que Ecuador no ha subido el precio para la recompra de su deuda de bonos 2012 y 20130, sino que dentro del mecanismo de subasta, ofreció un precio mínimo de 30 centavos de dólar y luego estableció un máximo de 35 centavos.
 
"El precio definitivo al cual cerramos la subasta y cualquier opción es 35 centavos, afirmó.

Viteri precisó que ante cualquier oferta posterior "Ecuador siempre va a plantear un precio inferior a 35 centavos.

El gobierno propuso el 20 de abril a los tenedores de deuda ecuatoriana recomprar los bonos 2012 y 2030 a un 30% de su valor en el papel. Ecuador recibió ofertas hasta el 15 de mayo y había ofrecido una respuesta sobre las mismas hasta el martes, pero decidió ampliar hasta el 3 de junio el proceso de captación de ofertas.

Los bonos en cuestión representan alrededor del 32% del total de la deuda externa del país y suman unos 3 210 millones de dólares.

Viteri destacó que "tenemos definitivamente una inconformidad con esa deuda, (pero) estamos reconociendo la parte de corresponsabilidad que tenemos con esa deuda al ofrecer comprarla a esos precios.

Señaló que la propuesta ecuatoriana intenta "cumplir con un objetivo de encontrar una solución definitiva al problema de la deuda. Definitivamente es importante quitarse un peso tan grande como el que tenemos este momento, aseveró.

Acerca de la extensión del plazo para recibir ofertas, Viteri dijo que la propuesta ecuatoriana es flexible "porque la opción que más conviene al país, es el retiro total de todos los bonos existentes en el mercado.
 
El 12 de junio se dará a conocer el resultado del proceso de recompra.
 
Previamente Viteri había dicho que "el mercado ha tenido una muy buena reacción ... estamos contentos con lo que ha sucedido hasta el momento, pero no dio más detalles.

  Los bonos 2012 y 2030 están bajo condición de moratoria, declarada por el gobierno después que en el 2008 una comisión de auditoría, auspiciada por el régimen, declarara a tales obligaciones como ilegales e ilegítimas por la forma en que fueron contratadas.
 
La semana pasada, Viteri señaló que un 75% de los tenedores de bonos presentaron ofertas hasta el 15 de mayo, pero no detalló a qué porcentaje de la deuda corresponden.

Los tenedores que no acepten la propuesta ecuatoriana pueden demandar al país en tribunales internacionales, lo que hasta el momento no ha ocurrido.
 
El procurador Diego García, en declaraciones al diario Expreso, dijo que "estamos preparados en el evento de que tengamos que enfrentar demandas.
 
Agregó que "esperamos tener éxito y que no haya demandas, o que por lo menos, las demandas que existan sean minoritarias en relación con el total de los bonos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios