www.diariocritico.com

ERC plantea su 'Plan B' por si el Estatut se "lamina" o "recorta"

El debate sobre la autodeterminación se troca en una controversia sobre la estabilidad del gobierno catalán

El debate sobre la autodeterminación se troca en una controversia sobre la estabilidad del gobierno catalán

· Chat - Agustí Cerdà (ERC): "Si Duran puede ser ministro lo puede ser cualquier catalán"

miércoles 28 de marzo de 2007, 18:20h
El pleno convocado en el Parlamento catalán para debatir sobre el Estatuto ha derivado en un debate entre CiU y los partidos del gobierno a propósito los efectos en el gobierno de la moción sobre autodeterminación presentada por ERC el mismo debate parlamentario. El portavoz de los republicanos, Joan Ridao, ha llegado a decir que que si el Gobierno español lamina el Estatuto o el Constitucional lo recorta más, “tenemos un plan B, poner el reloj a cero y dar la palabra al pueblo de Cataluña”.
Carod, ha abierto el fuego en el Parlamento  y en una intervención muy breve ha afirmado “Esquerra asume la continuidad del gobierno tal y como empezó la legislatura”. Pero el portavoz del partido, Joan Ridao, ha apostillado que si el gobierno español lamina el estatuto o el Constitucional lo recorta más, “tenemos un plan B, poner el reloj a cero y dar la palabra al pueblo de Cataluña”.

Por su parte, Mas se ha referido a la moción presentada por CiU en defensa del derecho de autodeterminación y ha invitado a ERC y a los partidos que estén de acuerdo a suscribirla. Acto seguido ha lanzado una puya a los republicanos al criticar que “ERC subaste la presidencia” (de la Generalitat). Respondiendo al reto de ERC, Mas ha anunciado que su grupo presentará una moción en que pedirá el derecho de autodeterminación “que ha sido votado dos veces en este parlamento”, aunque ha añadido que retirará la propuesta si ve que no tendrá suficiente apoyo en la cámara catalana.

Sobre la mesa, quedan dos mociones, la de Esquerra, con un preámbulo muy crítico con CiU, que no será apoyada por los de Mas y Duran, y la de CiU, que se refiere a la autodeterminación de forma más gaseosa sin vincularla a asuntos del día a día, que no recabará tampoco apoyos. Si la primera parece pensada para descolocar a los nacionalistas moderados, la segunda tiene visos de estar pensada para no perder comba en este inesperado baile.

El PSC, por boca del presidente de la Generalitat, José Montilla, fijaba su posición antes del pleno en unas declaraciones radiofónicas en las que calificaba la propuesta de ERC de “dominguera y frívola”. En el pleno Montilla ha cargado contra CiU a la que ha acusado de hacer electoralismo con el Estatuto catalán.

Montilla también se ha dirigido a sus socios de gobierno a los que ha exigido “rigor, firmeza y lealtad” en clara alusión a Esquerra. Y ha añadido que “me lo propongo a mi mismo,  y se lo pido al conjunto de gobierno”. Además ha insistido en que la última polémica sobre la autodeterminación no es compartida por la ciudadanía, “no quiero que nada me aleje de buen gobierno de los ciudadanos de Cataluña”, ha rematado. Los diputados de ERC no han aplaudido, aunque si Carod y Puigcercós, miembros del gobierno.

El portavoz parlamentario del grupo socialista, Miquel Iceta, ha comenzado con dureza, asegurando que a CiU “lo único que le interesa es acabar con el gobierno al precio que sea" y ha añadido “es falso que el Estatuto se haya aprobado contra el criterio del presidente Montilla” en este sentido ha recordado que el texto necesitaba de dos tercios de los parlamentarios para ser aprobado en Cataluña, “el PSC, por tanto, era imprescindible”, ha dicho.

En relación a la propuesta de ERC, Iceta ha señalado:” decir que si el Tribunal Constitucional no hace lo que deseamos ejerceremos la autodeterminación para constituir un estado en el seno de la Unión Europea es salirse del tema, y esgrimirlo como amenaza, hacer el ridículo”. El portavoz ha destacado que “no se puede jugar con el nombre de Cataluña. No dudo de las buenas intenciones de nadie, pero en política no suficiente tener buenas intenciones, se ha de acertar”.

Joan Saura, consejero  de Interior  y líder de ICV-EUA, se ha referido a la propuesta de Mas como de “publicitaria, débil y inconsistente” . “No se puede venir al parlamento a decir que no tenemos una propuesta de gobierno, y acto seguido se ha referido a las propuestas de despliegue del estatuto: “tenemos un buen estatuto, en vigor y plenamente aplicable”, ha asegurado.
Piqué (PP) ha aprovechado su oportunidad, y mirando a Montilla, le ha pedido “un gesto de autoridad” para que no entre el gobierno el germen de la división. Por lo que ha solicitado al presidente catalán que prescinda de ERC en el ejecutivo.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios