Las negociaciones volverán el 30 de julio
Gabilondo retoma el Estatuto Docente paralizado desde hace dos años
lunes 22 de junio de 2009, 14:34h
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, se reunirá el próximo martes, 30 de julio, con los sindicatos de enseñanza reestablecer las negociaciones sobre el Estatuto del Personal Docente, que quedaron paralizadas desde hace dos años.
Así lo confirmaron el secretario general de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Enseñanza (STES-i), Augusto Serrano, y el presidente del Sindicato Independiente ANPE, Nicolás Fernández, de tras mantener ambos un encuentro con el titular de Educación en el ministerio, al que pidieron que el documento se retome "desde donde se dejó, sin volver atrás".
STES-i denunció también ante Gabilondo la paralización del Observatorio para la Convivencia Escolar, del que "inexplicablemente" sólo se conoce un informe presentado en julio de 2008 por la anterior ministra de Educación, Mercedes Cabrera. No obstante, Serrano avanzó que el ministro "tiene intención de volver a convocar" a este órgano consultivo.
La "preocupación" ante la mercantilización de la enseñanza, y su gestión "empresarial" por parte del algunas comunidades autónomas, como Madrid y Valencia; la "necesaria" inversión por parte del Estado "a pesar de la crisis"; la escolarización de los niños de cero a tres años, entre otros, fueron las principales reivindicaciones que los representantes de este sindicato trasladaron a Gabilondo.
Por si parte, el presidente de ANPE ofreció al ministro su disposición de diálogo para alcanzar un acuerdo global "en aspectos tan básicos" como la vertebración y cohesión del sistema educativo, su estructura, su financiación, la selección, formación y promoción de los docentes, el funcionamiento de los centros y la coordinación y cooperación entre todas las administraciones educativas.
Así, solicitaron el cambio del modelo pedagógico que sustenta el sistema educativo y la renovación de su estructura. Estos cambios pasan, a juicio de este sindicato, por otorgar mayor peso a las materias instrumentales en Primaria, flexibilizar la Secundaria, ampliar a tres años el Bachillerato y "prestigiar" la Formación Profesional.