www.diariocritico.com

Redes "imprescindibles"

Los rectores atan lazos de cooperación con las universidades africanas

Los rectores atan lazos de cooperación con las universidades africanas

lunes 22 de junio de 2009, 14:46h
La vicerrectora de Relaciones Universidad y Sociedad, Gracia Rodríguez Brito, leyó en el acto de clausura de la Conferencia de Rectores Africanos y Canarios, celebrado este lunes en la Facultad de Física y Matemáticas, las principales conclusiones extraídas de los tres días de trabajo desarrollados en la Universidad de La Laguna (ULL), entre ellas, el hecho de que es "absolutamente imprescindible" la creación de redes de colaboración entre universidades.
Las conclusiones, organizadas temáticamente, son que la unanimidad de los presentes en la Conferencia de Rectores Africanos y Canarios ha detectado la necesidad y la importancia de crear redes colaborativas. En este punto, la conectividad entre los miembros de la red se antoja "absolutamente imprescindible, por lo que hay que presionar a los gobiernos para lograr que sea posible", informa la ULL en un comunicado.

   "La creación de estas redes es especialmente conveniente en zonas geográficas como la nuestra, relativamente alejada de los grandes centros de decisión de políticas globales. Estas redes deberían centrarse en líneas de investigación especializadas en los asuntos de mayor interés común, y con una clara orientación de carácter multidisciplinar", contempla la declaración.

   En esta tesitura, la conferencia de rectores considera que los planes de cooperación con los países africanos no pueden tener un carácter generalista, ni pueden concebirse desde países ajenos a ellos. Hay que adaptarlos a la realidad y a las necesidades africanas.

Cooperación

   La cooperación interuniversitaria debe basarse en recursos en abierto y sostenida en plataformas tecnológicas de acceso libre. La cooperación entre las universidades canarias y africanas debe ser realista, basada en los temas de interés común y en la resolución de problemas que afectan a los países de este lado del mundo.

   En el ámbito de la cooperación, debe producirse una subordinación de toda la red a las universidades africanas, que son las instituciones que claramente deben liderar en esta colaboración. Es importante reducir la burocracia innecesaria, hay que marcar objetivos claros y medibles, con procesos de evaluación y con corresponsabilidad de los resultados.

   Se ha constatado que la cooperación en materia cultural es la gran olvidada, cuando resulta ser de enorme importancia, dado que la cultura cohesiona los pueblos, ayuda al conocimiento mutuo y al respeto de las diferentes identidades.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios