Ha sido antes de ofrecer la conferencia de clausura del XXI Seminario Internacional de Seguridad y Defensa celebrado en Toledo, cuando Solana dijo que la UE está siguiendo el proceso "con todo detalle" y que existe "una preocupación grande por los acontecimientos después de las elecciones".
"Para nosotros Irán es un gran país, que nos hubiera gustado que después de las elecciones hubiera tomado un rumbo" que finalmente ha sido "al contrario", haciendo uso incluso "de violencia". En este sentido, reiteró que la UE "debe actuar como lo está haciendo", pues "lo está haciendo bien, de la manera que se debe hacer".
Preguntado por el hecho de que el Reino Unido haya decidido echar del país a dos diplomáticos iraníes en respuesta a la decisión del Gobierno de Mahmud Ahmadineyad de expulsar a otros dos de nacionalidad británica, Solana indicó que esta decisión a la UE no le afectará, sino a Irán.
Ya en el turno de preguntas abierto y tras la conferencia que ofreció para clausurar el Seminario, Javier Solana reconoció que "con Irán tenemos un problema no solo nuclear porque tiene que clarificar si es un Estado o un movimiento".
A su juicio, la situación postelectoral "ha tenido elementos de esperanza" que han venido seguidos "de elementos de represión condenables". "No tengo ninguna capacidad de decir cómo va a ser la solución de este problema electoral" porque Irán "es un país lento en sus reacciones", agregó.
Preguntado por los asentamientos judíos en Cisjordania, el Alto Representante de la UE para la Política Exterior y Seguridad Común, señaló que la posición de Unión Europea es clara y coincide con la de EEUU.
En su opinión, los asentamientos tienen que cerrar, no solo los nuevos sino los que han sido ilegalmente construidos, "e incluso el crecimiento natural, que tampoco tiene que seguir", y abundó en la necesidad de que "eso ocurra y que se pueda empezar de nuevo con la colaboración de la cooperación internacional".