Nuevo rector de la Universidad Autónoma de Madrid
José María Sanz: “Esperamos que los nuevos fondos lleguen pronto”
miércoles 24 de junio de 2009, 18:47h
José María Sanz Martínez es, desde el pasado jueves, el nuevo rector de la Universidad Autónoma de Madrid, en sustitución de Ángel Gabilondo que dejó el cargo al ser nombrado ministro de Educación. Madridiario se ha reunido con él para hablar sobre sus objetivos a la cabeza de la institución.
Hace apenas una semana, este catedrático de Física fue elegido en segunda vuelta nuevo rector de la Universidad Autónoma de Madrid con un 53,69 por ciento de los votos. Sanz se impuso así a su rival, Javier Díez-Hochleitner, decano de la Facultad de Derecho, que recibió los votos del 46,31 por ciento. En total, 1.269 profesores funcionarios doctores, 1.286 profesores funcionarios no doctores o contratados, 499 personal docente e investigador en formación, 27.851 estudiantes, y 988 miembros del personal de administración y servicios estaban llamados a votar en las elecciones a rector por sufragio universal ponderado.
Aunque la participación del alumnado en las elecciones fue muy baja –de alrededor de un ocho por ciento en segunda vuelta- el nuevo rector promete cambiar la situación centrándose en dos grandes retos: la implantación del ‘Plan Bolonia’ y el fomento de la investigación. “En cuanto al Espacio Europeo de Educación Superior, hacemos una apuesta muy importante, ya que con el nuevo año implantamos 28 nuevos grados adaptados”, explica.
En cuanto su apuesta por la actividad investigadora de calidad, el nuevo rector apuesta por “mantener e incluso mejorar” el nivel de la Autónoma, apostando por los posgrados relacionados con la investigación, especialmente por aquellos con vocación internacional. “Tenemos que conseguir que vengan estudiantes de otros países que quieran venir a la Universidad Autónoma y hacer unos programas de posgrado que sean atractivos para ellos”, aclara Sanz.
Para el nuevo rector, la situación actual supone un reto adicional para la gestión de la universidad. “Estamos todos esperando la inyección de nuevos fondos, algo más que necesario si se pretende dar ese salto cualitativo que supone la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior.”, afirma. A pesar de ello, Sanz confía en que en “fruto de la buena gestión de los anteriores años, la universidad esté en una situación de poder aguantar bien la crisis”. “Mientras llega ese dinero, y esperemos que llegue pronto, podremos seguir haciendo cosas”, concluye.
Sanz Martínez nació en Madrid en 1952 y es doctor por la Universidad Stuttgart (Alemania), y editor europeo de la revista Surface and Interface Análisis (John Wiley Londres).