www.diariocritico.com

Alud diario de denuncias por medidas administrativas secretas

Senado brasileño segunda semana de parálisis por gran crisis interna; piden renuncie Sarney

Senado brasileño segunda semana de parálisis por gran crisis interna; piden renuncie Sarney

viernes 26 de junio de 2009, 22:59h

Senado brasileño segunda semana de parálisis por gran crisis interna; piden renuncie Sarney El Senado brasileño cierra este viernes su segunda semana consecutiva de parálisis casi completa a causa de una aguda crisis por denuncias de irregularidades, en medio de constantes pedidos para que su titular, el ex presidente José Sarney, solicite una licencia o renuncie.
 
En un escenario marcado por un alud diario de denuncias por medidas administrativas secretas, inclusive de nombramientos para cargos que deben ser concursados, Sarney se encuentra en el centro del temporal porque varios de sus familiares aparecen como beneficiados por contratos con el Congreso.

De esta forma, el Senado completa dos semanas prácticamente sin funcionar. Apenas unas pocas comisiones especiales tuvieron sesiones esta semana, aunque siempre con pocos legisladores presentes.

El núcleo de la crisis quedó expuesto tras descubrirse la existencia de 633 decisiones administrativas secretas, sin publicación en el diario oficial del Congreso, adoptadas en la última década incluyendo nombramientos irregulares, pagos por obras sospechosas y compras no autorizadas.

"Sarney tiene que alejarse de la presidencia (del Senado), para su propio bien, para el de su familia y para el Senado", dijo en el plenario el senador Pedro Simon, uno de los más respetados legisladores brasileños y aliado histórico suyo.

Diversos senadores ya ocuparon el estrado en el plenario para pedir que Sarney pida una licencia de su cargo y permita que una comisión investigue las denuncias, y de alguna forma hacer que el funcionamiento del Senado retome la agenda de discusiones que tenía prevista.

"El senador Sarney debería declararse impedido éticamente de conducir un proceso de investigaciones sobre irregularidades que incluyen a varios de sus familiares", dijo en el plenario el senador opositor Demóstenes Torres.

Otro senador, el opositor Arthur Virgilio, declaró a la prensa que el caso "ya está al borde" de ser "una crisis institucional. Sarney no puede pasarse los días explicándose".

No obstante, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva sorprendió el jueves al calificar el caso como "cosas menores", alegando que no quería "transformar las cosas del Senado en una crisis institucional".

Esta semana, en una tentativa por contener la crisis, Sarney había determinado el despido de dos altos funcionarios del Senado, el director general y el director de Recursos Humanos, sustituidos por empleados graduados de la cámara alta.

Sin embargo, la nueva directora de Recursos Humanos también pasó a ser acusada de ingresar al Senado en 1984 sin pasar por concurso, en el marco de nombramientos irregulares en masa.

El primer capítulo de la crisis se disparó en febrero, cuando se descubrió que Sarney y otros legisladores recibían dinero para el pago de alquileres en Brasilia aunque poseían sus propias residencias. Además, Sarney ocupaba la casa reservada al presidente del Senado.

Sarney, que fuera presidente de Brasil entre 1985 y 1990, dijo que no estaba al tanto de que recibía ese dinero, que nunca lo pidió, y se comprometió a devolver en cuotas lo adeudado.

El capítulo siguiente estalló al mes siguiente, cuando se descubrió que diversos legisladores usaban los pasajes aéreos a que tenían derecho para beneficiar a amigos y familiares, y que algunos incluso llegaban a venderlos a un precio inferior al de mercado.

Finalmente, el descubrimiento de las decisiones secretas tuvo un efecto devastador sobre Sarney, por los fuertes indicios de nepotismo, que involucran a una hija, dos nietos y una nuera, entre otros.

 

 

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios