Este lunes la mayoría de los diarios toma como propia la victoria que hundió a Kirchner
Siendo casi más opositores que los partidos políticos, los medios están disfrutando como nunca esta derrota del Kirchnerismo. Habiendo librado una batalla casi personal, donde el propio ex presidente agrandó esta situación los resultados producidos fueron aprovechados para “vengarse” de Néstor Kirchner.
Comenzando por Clarín, este lunes se toma revancha del latiguillo de Néstor “¿Qué te pasa Clarín estás nervioso”, y aseveran desde su titular que “La derrota de Kirchner fue muy dura y perdió el control del Congreso”, agregando que “De Narváez sacó 34,6% contra 32,2% del Frente para la Victoria”, y que “El kirchnerismo también cayó en Capital, Córdoba, Santa Fe y Mendoza” y “hasta en Santa Cruz”, resaltando que “Perdió 18 diputados propios y 4 aliados. Y cuatro senadores”, avisándonos que “El 70% de los votos en todo el país fue contra el Gobierno”, con una particular manera de analizar la elección, siendo los únicos que destacaron que “El Acuerdo Cívico se convirtió en la principal fuerza opositora a nivel nacional”.
En La Nación ponen “Dura derrota de Kirchner” donde “cayó en los grandes distritos y perdió el control legislativo”, complementando con que “el oficialismo sufre un fuerte retroceso en las dos Cámaras” y nos advierten que “los Kirchner perdieron en Santa Cruz”, siendo contundentes en sus editoriales, donde Joaquín Morales Solá opina que Kirchner “Se condenó a si mismo” y Carlos Pagni ve en el escenario político “un golpe definitivo”, donde a esta altura de las circunstancias, y viniendo justamente de La Nación –uno de los que protagoniza a diario la pelea con el gobierno- quizás la palabra “golpe” no era la más adecuada para estos momentos…
Con un contundente “Perdió”, en Crítica ponen al ex presidente agarrándose la cabeza, agregando “Néstor Kirchner en caída libre: puso en juego todo el aparato estatal, su
jefatura en el justicialismo y no le alcanzó para ganar en Buenos Aires”, informándonos que “Ya no controla el Congreso y hasta en Santa Cruz lo derrotaron”
Ámbito también resalta que hubo una “Dura derrota del gobierno” y que “perdió hasta en Santa Cruz”, asegurando que “Comienza un nuevo rumbo para la Argentina” y que este “no es solo económico” y para preocupar a los kirchneristas, afirman que “El número que alcanza la oposición en el Congreso hace verosímil el tratamiento de proyectos prometidos en la campaña, como la derogación de los superpoderes, la contrarreforma del Consejo de la Magistratura y la reducción de las retenciones a las exportaciones agropecuarias”.
El único medio “amigo” con el que jugó el gobierno este partido fue Página 12, que con un “Barajar y dar de nuevo”, ponen que “Al cierre de esta edición, De Narváez derrotaba en la provincia de Buenos Aires al kirchnerismo, que también retrocedió en otros distritos claves”, y que “Reutemann ganó en Santa Fe y los hombres de Cobos en Mendoza”, minimizando el triunfo del “macrismo”, que “aunque con menos votos, se quedó con la Capital”. Pero es contundente con sus dos periodistas “fuertes”, donde tanto Mario Wainfeld como Horacio Verbitsky explican los errores del oficialismo que causaron la derrota del oficialismo y no pueden entender de ninguna manera como sectores populares apoyaron el proyecto de De Narváez y del sector rural.
Dejando al deporte para el final, en Olé nos vuelven a la realidad y con un “Oremos” de titular, no se refieren a los rezos de Carrió para que pierda el kirchnerismo, sino a que “Brasil ganó la Copa Confederaciones”, donde “Perdía 2-0 la final, en el ST se enojó y lo dio vuelta, 3-2 a Estados Unidos”, y que “No para de ganar el equipo de Dunga, que es el próximo rival argentino en las Eliminatorias: que Dios nos ayude”.