www.diariocritico.com
Caperucita y el lobo

Caperucita y el lobo

lunes 06 de julio de 2009, 16:51h

La Constitución permite al Presidente declarar el “estado de excepción” en que hace casi dos años se encuentra Petroecuador únicamente “en caso de agresión, conflicto armado internacional o interno, grave conmoción interna, calamidad pública o desastre natural”.

 Es decir, sólo se puede declarar el estado de excepción  en circunstancias anormales. Las que precisa la Constitución no se han producido, pues nadie nos agrede militarmente ni hay desastres naturales.
 
En medio del escándalo producido por los contratos adjudicados “a dedo” a Fabricio Correa en Petroecuador, el Presidente acaba de dictar un “falso decreto” renovando el estado de excepción que permite a la petrolera estatal seguir abusando de la contratación directa, sólo  fundamentado en la posibilidad de que se “puede provocar una grave conmoción interna”.
 
Según el propio decreto  la conmoción interna no existe. 

Esta es una versión presidencial del cuento “Ahí viene el lobo. Y si viene nos comerá”. Porque es mentira que exista una grave conmoción interna. El imperativo es impedir que el lobo (Fabricio Correa) se siga comiendo a Caperucita (Petroecuador). Y la única que tiene la potestad de hacerlo es la Asamblea Legislativa. Con fecha 19 de junio el Presidente comunicó al Congresillo  la renovación del estado de excepción.

Si el Congresillo no solapara la actuación del Presidente, le hubiese contestado: “1.-El Art.  164 de la Constitución solo permite la declaratoria por un plazo de sesenta días y treinta adicionales. Usted la ha renovado 10 veces, por lo cual es inconstitucional. 2.- El mismo decreto reconoce que no existe la emergencia, por lo cual su expedición viola la Constitución.  3.

La arrogación de funciones prevista en el Art. 130 numeral 1 de la Constitución es causal de destitución del Presidente. 4.- En consecuencia, revocamos el decreto de conformidad con lo previsto en el Art. 166 de la Constitución y procederemos a comunicarle la fecha de iniciación del juicio político”.

¿Por qué no se revoca el inconstitucional decreto y se impide este nuevo abuso ñaño-presidencial? Quien calla, otorga.

joseroberto1952@hotmail.com

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios