www.diariocritico.com

Sin pena ni gloria

martes 07 de julio de 2009, 05:58h

Robert McNamara falleció ayer a los 93 años mientras dormía en su casa de Washington. Fue secretario de Defensa de Kennedy y Johnson en los sesenta, etapa en la que vivió en primera persona la crisis de los misiles, y sobre todo, en la que orquestó lo que acabó convirtiéndose en la mayor tragedia colectiva que a día de hoy sigue marcando con sangre y fuego a los estadounidense, la guerra de Vietnam.

Fue cesado por Johnson en 1968 en medio del creciente malestar de los estadounidenses por una guerra que se anunciaba rápida y necesaria y que terminó convirtiéndose en una de las derrotas más lacerantes que se recuerdan de la Guerra Fría. McNamara pasó entonces a ocupar la presidencia del Banco Mundial, organismo que dirigió durante 13 años, pero fueron sus años al frente de la contienda bélica los que le marcaron para siempre.

Tres décadas después de la caída de Saigón, grabada en la retina de millones de telespectadores de todo el planeta que pudieron seguirla casi en directo por las pantallas de televisión, el que fuera artífice del infierno de Vietnam tuvo a bien alzar su voz contra otra polémica intervención militar de Estados Unidos, esta vez en Irak, y de mostrarse avergonzado por las torturas de Abu Ghraib y las aberraciones de Guantánamo.

Un anciano McNamara aceptó en el año 2002 el envite del aclamado director Errol Morris, quien sentó frente a las cámaras al ex secretario de Defensa para hacer el documental ‘The fog of war’, que obtuvo un Oscar a la mejor película documental en el 2003. Obra maestra para los amantes de este género, recuerda mucho a la ronda de entrevistas que David Frost realizó a Richard Nixon, a quien logró arrancar un mea culpa por el escándalo de Watergate.

 “En los gobiernos de Kennedy y Johnson participamos en las decisiones sobre Vietnam de acuerdo a los principios y tradiciones de nuestra nación. Es cierto que tomamos decisiones basados en esos principios, pero aún así estuvimos equivocados. Por eso les debemos a las generaciones futuras la explicación del por qué”. Fue con estas palabras en un libro autobiográfico como el director del Pentágono quiso dar por zanjado uno de los capítulos más oscuros de la Guerra Fría.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios