Vende su filial venezolana
El Banco Santander contento con la venta a Chávez
martes 07 de julio de 2009, 21:42h
El presidente de la División América del Banco Santander, Francisco Luzón, ha afirmado este martes en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) que el grupo está “satisfecho” con la venta de su filial venezolana al Gobierno de Hugo Chávez. No obstante, ha puntualizado que la entidad “no se va de Venezuela” porque “todavía puede aportar valor a ese país”.
En este sentido, anunció que el Banco Santander mantendrá en Venezuela una sociedad de bolsa y valores; el banco de microcréditos Bancrecer, que tiene 30 sucursales en el país; Universia, a la que se refirió como una de las “señas de identidad” del grupo, y una fundación.
En su intervención en la clausura del ‘VIII Encuentro Santander-América Latina: todos contra la crisis’, organizado por la UIMP en colaboración con el Grupo Santander, Luzón elogió el sistema bancario de Latinoamérica que, en su opinión, “hoy en día es la ventaja competitiva del continente”.
“Los bancos de América Latina son los que mejor han navegado en la crisis financiera internacionales y los que enfrentan el futuro con menos debilidades en su modelo de negocio y con menores necesidades de capital”, explicó Luzón, quien hizo hincapié en que “sus necesidades potenciales de capital son tan solo del 30 por ciento de las de los bancos de Europa central y oriental y el 37 por ciento de las de los bancos asiáticos excluida China”.
En la misma línea, el presidente de la División América del Banco Santander aseveró que América Latina ha entrado en un “círculo virtuoso de creación de valor” que atribuyó, entre otras causas, al hecho de que Latinoamérica ha dado un “paso de gigante” en su proceso de “normalización macro” al haber dado muestras de su capacidad para aplicar políticas económicas “ortodoxas” y mantenerlas “hasta que den los resultados esperados”.
Asimismo se refirió al ahorro de parte de los shocks internacionales positivos del período 2003-2008 que, a su juicio, ha sido “providencial” para hacer frente “modélicamente” a la crisis internacional que se desató a mediados de 2007.
Luzón también recordó la contribución “decisiva” de la banca española, especialmente del Banco Santander y el BBVA, que han invertido en América Latina de “forma directa” cincuenta mil millones de dólares en compras y adquisiciones de bancos. “Los dos bancos han dejado aproximadamente el 50 por ciento de los beneficios en estos países”, puntualizó Luzón, quien añadió que, de forma directa e indirecta, la inversión española en el sistema financiero latinoamericano es de setenta mil millones de dólares, una cifra que calificó como “muy importante”.
De hecho, concluyó que “BBVA y Banco Santander se han hecho adultos con su expansión en América Latina” al tiempo que insistió en que ambas entidades “le deben muchísimo a Latinoamérica” porque “ha sido esencial para que ambos bancos den el nuevo salto cualitativo que están dando” a través de su expansión internacional al Reino Unido, EEUU, Europa continental o China.