www.diariocritico.com

El sector intenta acercarse a los medios masivos

Longobardi desayunó realidades con los mineros

Longobardi desayunó realidades con los mineros

jueves 09 de julio de 2009, 19:20h
En un extenso desayuno, que duró más de tres horas, el destacado periodista de Radio 10 , Marcelo Longobardi, ofreció una conferencia sobre la realidad social, económica y política de Argentina, les sugirió a los mineros presentes “buscar buenos y mejores comunicadores”, en referencia a los poco efectivos trabajos comunicacionales del sector para relacionarse con la sociedad.

En el marco de los siete años del periódico especializado “Prensa Geo Minera”, la conferencia de Longobardi tuvo un marcado acento en delinear una larga lista de errores del gobierno nacional que derivó en la derrota electoral del pasado 28 de junio.

Al hacer referencia al gobernador sanjuanino José Luis Gioja dijo que “es un gobernador que ganó en su provincia y que puede posicionarse como presidenciable”, y detalló que a su entender que es un gobernante “muy sensato”. No obstante aseveró que el eje del peronismo, a su entender, para 2011 está cifrado en Carlos “Lole” Reuteman y en la reaparición en escena del ex presidente Eduardo Duhalde.

Resaltó que existe preocupación en todos los ámbitos de la sociedad acerca de los pasos que seguirá el gobierno nacional en materia económica. En un párrafo de su alocución analizó que a corto plazo existirán “necesarios cambios de funcionarios en el gobierno” -anticipándose a los cambios realizados en el gabinete- agregando que el ministro Julio De Vido  sigue siendo una pieza clave dentro de un esquema de poder recortado tras la derrota electoral.

Mal en comunicación
El periodista no dejó pasar la oportunidad para hacer referencia a las graves falencias comunicacionales del sector minero argentino. Recomendó obtener un vocero que defienda con conocimiento y prestancia al sector, así como existen “tanto en las áreas energéticas o petroleras”. Aconsejó buscar y seleccionar “especialistas en comunicación que den soluciones y que sepan”. Dejando entrever que lo hecho hasta ahora en la forma informar fue pésima y nula.
Para Longobardi el tema minero “no está dentro de la agenda primordial del gobierno y la oposición” y que las posturas anti mineras expresadas por  Pino Solanas, son “temas elegidos para hacer denuncias” pero que las mismas “no son centrales ni de fondo”. Para clarificar algo más el tema se preguntó “¿quien conoce al secretario de minería?,  “es más ¿quien es?”, preguntó y se respondió, despertando sonrisas en el amplio auditorio minero, resaltando que “como periodista no se con quien contactarme para saber algo de lo que sucede al sector”.

Como conclusión
El director del periódico especializado Prensa Geo Minera, Claudio Gutiérrez, dijo al cerrar la jornada que “esperemos que este detallado informe de la realidad ofrecido por Marcelo Longobardi les permita a los mineros profundizar más los conocimientos de la realidad económica, social y política de la argentina”.

También bregó a los presentes para difundir con énfasis los nuevos conceptos “de la nueva minería plantear las diferencias con el pasado que las condena y ser más coherentes y pragmáticos para comunicar las ventajas de esta industria”.
Por último Claudio Gutiérrez, tras agradecer a Longobardi sentenció “coincidimos en el diagnostico, hay que dejar a los malos asesores y poner a la minería de una vez por todas de cara a la sociedad, sin miedos ni prejuicios” finalizó.
Entre los presentes se encontraban representantes de Barick Gold, Gemera, Minera Alumbrera, Oroplata, Patagonia Gold, Yamana, Yamiri SA, Mega Uranium, Energía, Mineral, Aquiline, Bentonita del Lago, Ambiental Servicios, representantes de las Cámaras mineras de San Juan, Mendoza, Chubut, Río Negro entre otros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios