"Igual que en París se visita el Sena, en poco tiempo, quien venga a Madrid visitará el Manzanares". Así de optimista se ha mostrado este lunes la concejala de Urbanismo, Pilar Martínez, en una visita a la Huerta de la Partida, uno de los tres proyectos de recuperación del Manzanares que finalizará antes de mayo. Los madrileños también podrán visitar las nuevas zonas verdes de la Avenida de Portugal y el Salón de Pinos, como ejemplos del futuro parque que llegará hasta el río.

"El viernes pasado, contemplamos cómo dejaban de circular por las riberas del Manzanares más de 200.000 vehículo al día", ha dicho la concejala, "y hoy los trabajos son otros, se están arrancando las calzadas de las riberas del río, se están eliminando las pasarelas provisionales -como la alternativa al puente del Rey-, y se está restituyendo todo el chapado del río". "Eso es una buena noticia para los madrileños", ha explicado Martínez, que estuvo acompañada de Ginés Garrido, autor del proyecto Madrid Río, y de José Luiz Infanzón, técnico municipal.

Según la concejala, "el Manzanares ha sido un río maltratado", primero con desechos y después con la M-30 en sus márgenes. "Ahora el proceso es recuperar este espacio", que se va a convertir en un parque urbano de 600.000 metros cuadrados. Aunque el grueso de esta operación está previsto para la próxima legislatura, los tres proyectos citados estarán terminados antes de un mes como ejemplo de la futura zona verde.
En la zona visitada este lunes, la Huerta de la Partida, se han plantado ya 500 árboles de nueve especies diferentes -en el futuro serán 873- y se está creando un arroyo que cruce la zona, en el trazado del antiguo arroyo de Meaques. Esta huerta, que estaba en desuso por estar junto a un nudo de la M-30, tiene 38.000 metros cuadrados y en los trabajos para su recuperación se han invertido 2'8 millones de euros.

Martínez ha visitado también las obras para recuperar los muros de contención del Manzanares. En estos muros -o cajeros- se está elevando el encofrado para elevar la altura del cauce, además de restituir completamente el chapado que cubre ambos cajeros. Estos trabajos, así como la modernización de la instalación hidráulica, permitirán aumentar el caudal del río e integrarlo en el parque. El objetivo es que se pueda utilizar para actividades como el piragüismo y crear "playas urbanas" en las que, aunque no estará permitido bañarse, el agua llegará hasta algunas zonas del parque.

Los otros dos ejemplos que se abrirán al público antes de mayo serán la avenida de Portugal, donde se está terminando un bulevar ajardinado; y un tramo del Salón de Pinos en la avenida del Manzanares, un parque lineal que tendrá 125.000 metros cuadrados de superficie y que discurrirá a lo largo de más de 5 kilómetros de la margen derecha del río Manzanares, entre Legazpi y el Paseo Marqués de Monistrol.